Entre enero y julio de 2025, más de 36 millones 490 mil pasajeros se transportaron en vuelos nacionales en México, lo que refleja un incremento del 4% comparado con el mismo periodo del año anterior, y un notable crecimiento del 19.3% en relación con 2019, el año previo a la pandemia. Este dato fue presentado por la Secretaría de Turismo (Sectur), que lidera Josefina Rodríguez Zamora.
Rodríguez Zamora subrayó que estas cifras no solo evidencian la sólida conectividad aérea en el país, sino que también reflejan el compromiso del gobierno de Claudia Sheinbaum Pardo para consolidar al turismo como un motor de prosperidad compartida. “El turismo en México continúa su crecimiento sostenido y con estos resultados reafirmamos nuestra meta de posicionar a México como el quinto destino turístico más visitado del mundo para 2030”, afirmó la titular de Sectur.
Crecimiento en el sector aéreo
Según datos de la Agencia Federal de Aviación Civil (AFAC), dependiente de la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT), 2025 se perfila como otro año histórico para el sector turístico mexicano. En particular, las aerolíneas VivaAerobus y Volaris concentraron el mayor flujo de pasajeros en vuelos nacionales, transportando en conjunto 26 millones 710 mil viajeros, lo que representa un aumento del 7.7% en comparación con 2024.
En el ámbito internacional, se registraron 35 millones 677 mil pasajeros transportados en vuelos hacia México durante el mismo periodo, lo que indica un incremento del 1.7% respecto a 2024 y un impresionante 23.1% en comparación con 2019. Las principales aerolíneas que operaron en estas rutas fueron Aeroméxico y Volaris, acumulando 8 millones 182 mil pasajeros internacionales, lo que representa un crecimiento del 4.3% en relación con el año anterior.
Por otra parte, las aerolíneas estadounidenses American Airlines y United Airlines transportaron 8 millones 57 mil pasajeros durante el mismo periodo, reafirmando su fuerte presencia en el mercado internacional hacia México.
Impacto en la economía nacional
Estos resultados son un claro reflejo de la recuperación sostenida y el fortalecimiento estratégico del sector aéreo, que impulsa directamente el crecimiento del turismo en México y, por ende, la economía nacional. La realidad es que el turismo sigue siendo un pilar fundamental para el desarrollo económico del país, y los esfuerzos del gobierno en facilitar la conectividad aérea son cada vez más evidentes.
Así que, con cifras como estas, el futuro del turismo en México se ve prometedor, y está claro que se están sentando las bases para un crecimiento robusto en los próximos años.