Conecta con Nosotros

Hola, ¿qué estás buscando?

Tecnología

Seis señales para detectar vídeos generados por IA

Descubre cómo identificar los vídeos engañosos creados por inteligencia artificial.

En la era digital, los vídeos generados por inteligencia artificial (IA) están inundando nuestras redes sociales, convirtiéndose en un desafío para discernir lo real de lo artificial. Saber identificar estos contenidos es crucial, no solo por curiosidad, sino también para evitar desinformación y manipulación. A continuación, exploramos seis señales inequívocas que pueden ayudarte a detectar cuándo un vídeo no es tan “humano” como parece.

1. Desafíos a la lógica y la física

Uno de los primeros aspectos que se debe observar es la coherencia con las leyes de la física. Por ejemplo, si ves a una persona saltar de manera extraordinaria o a un objeto moverse sin contacto físico, es una señal de alerta. En un vídeo, una taza flotaba en el aire mientras el café parecía atravesar la cerámica como si fuera humo; ahí se hizo evidente que se trataba de un contenido generado artificialmente. Estos detalles, aunque sutiles, suelen ser evidentes a un ojo atento.

2. Expresiones y gestos poco naturales

Las reacciones de los personajes en los vídeos de IA pueden resultar extrañas. Muchas veces, observamos sonrisas en momentos inapropiados o una falta de parpadeo que resulta inquietante. He visto a un supuesto chef cocinar sin mover un solo músculo del rostro durante varios minutos, lo que claramente indica que se trata de una creación de IA. Este tipo de comportamientos peculiares son fruto de la incapacidad de la tecnología para replicar las sutilezas de la comunicación humana.

3. Fondos con detalles extraños

En varios vídeos generados por IA, el enfoque se centra en el sujeto principal, pero el fondo suele estar lleno de anomalías. Puedes notar árboles que parpadean o edificios que se deforman sin razón aparente. Recuerdo un vídeo en el que una mujer caminaba por un parque; mientras ella parecía real, los árboles detrás de ella se movían como si fueran gelatina, una clara señal de falta de coherencia en la escena.

4. Transiciones caóticas

Otro indicio evidente es la falta de sentido en las transiciones. Un vídeo puede empezar en una cocina y, sin advertencia, llevarte a una oficina sin una narrativa clara. La IA genera contenido fotograma a fotograma, lo que puede resultar en cortes abruptos y caóticos. Sin una dirección narrativa, el resultado puede ser absurdo y confuso.

5. Incongruencia emocional

Imagina un vídeo en el que alguien se encuentra en medio de un incendio y, sorprendentemente, sonríe como si estuviera disfrutando de unas vacaciones en la playa. Esta desconexión entre la acción y la reacción emocional es común en los vídeos de IA. Pueden representar situaciones de gran tensión, pero carecen de la capacidad de reflejar emociones auténticas en los rostros o voces de los personajes, lo que genera una falta de empatía visual.

6. Belleza sin lógica

Por último, existe un tipo de contenido de IA que, aunque visualmente atractivo, carece de sentido narrativo. Un caso emblemático es el vídeo de Will Smith comiendo espaguetis; la escena parecía real, pero al observarla detenidamente, te dabas cuenta de que no había una historia que contar. Este tipo de incoherencias son el sello distintivo de la inteligencia artificial.

La realidad es que, aunque la IA avanza rápidamente, aún podemos detectarla con atención. Si algo te parece raro, confía en tu instinto. En un mundo repleto de filtros, deepfakes y contenidos generados, tener la capacidad de cuestionar lo que vemos se vuelve más valioso que nunca. Así que la próxima vez que te encuentres con un vídeo que parece demasiado perfecto, tómate un momento para analizarlo antes de aceptarlo como verdadero.

Te recomendamos

Copyright © Todos los derechos reservados. Este sitio web ofrece noticias generales y contenido educativo con fines únicamente informativos. Si bien nos esforzamos por brindar información precisa, no garantizamos la integridad ni la fiabilidad de los contenidos presentados. El contenido no debe considerarse asesoramiento profesional de ningún tipo. Se recomienda a los lectores verificar los datos y consultar a expertos adecuados cuando sea necesario. No nos hacemos responsables de ninguna pérdida o inconveniente derivado del uso de la información en este sitio.