Conecta con Nosotros

Hola, ¿qué estás buscando?

Tecnología

Tecnología y seguridad enfrentan el fraude de billetes G5 en México

La aparición de billetes G5 falsos alerta a autoridades y ciudadanos sobre la seguridad del dinero.

La reciente aparición de billetes G5 en redes sociales, falsificaciones de alta calidad que se presentan como auténticas, ha puesto en alerta a las autoridades financieras en México. Este fenómeno ha recordado a los ciudadanos que la confianza en el dinero va más allá del papel que lo compone.

El Banco de México utiliza un tipo de papel moneda que no es común. Se trata de un substrato de algodón especialmente tratado para resistir la humedad, dobleces y miles de ciclos de uso. Este papel incluye fibras visibles e invisibles que dificultan las falsificaciones.

Sobre esta base se aplican tintas de seguridad con propiedades únicas; algunas tintas cambian de color al inclinar el billete, mientras que otras reaccionan a la luz ultravioleta. Todas deben soportar altas temperaturas y fricción constante sin perder definición. Estas características convierten a cada billete en un producto tecnológicamente avanzado, resultado de la ciencia de materiales y una precisión industrial extraordinaria.

La adquisición de estos materiales no es un proceso sencillo. La compra de insumos como el papel de seguridad y las tintas especiales se realiza a través de mecanismos controlados, ya que solo un número limitado de proveedores en el mundo puede producirlos con las especificaciones requeridas por el Banco de México.

Los fabricantes deben demostrar su capacidad técnica y confiabilidad, así como cumplir con estrictos estándares de confidencialidad, ya que cualquier error podría comprometer la confianza en la moneda. Cada lote de papel y tintas pasa por exhaustivas pruebas de resistencia y colorimetría durante el proceso de fabricación.

Durante la impresión, se incorporan microtextos, relieves y marcas de agua que solo son visibles con lupa o bajo luz especial. Estos elementos no solo dificultan la falsificación, sino que también permiten a las autoridades y ciudadanos verificar la autenticidad con métodos sencillos como tocar, mirar e inclinar el billete.

El ecosistema que protege el dinero mexicano del fraude requiere no solo insumos especiales, sino también estabilidad en los proveedores. Cambiar de proveedor sin una transición planificada puede abrir la puerta a fallas operativas. Un caso reciente en Colombia ilustra este riesgo, donde un intento de trasladar la producción de pasaportes a la Imprenta Nacional amenazó con causar retrasos y confusión sobre la validez de los documentos.

En México, la solidez de este sistema ha permitido que, a pesar de las amenazas como los billetes G5, el uso de efectivo se mantenga seguro. El Banco de México, que este año celebra su centenario con la emisión de monedas y billetes conmemorativos, ha establecido alianzas a largo plazo con proveedores certificados que aseguran un suministro confiable de papel y tintas de seguridad.

Entre estos proveedores se encuentra SICPA, una compañía suiza con más de 90 años de experiencia en el desarrollo de tintas de alta seguridad y trazabilidad. La tecnología de SICPA ha sido fundamental para que el banco central garantice la autenticidad de cada billete y responda rápidamente a los intentos de falsificación cada vez más sofisticados.

Este ecosistema de insumos y alianzas estratégicas explica por qué los procesos de adquisición del Banco de México requieren criterios diferentes a los aplicables a otros bienes gubernamentales. Expertos indican que, aunque los nuevos mecanismos de compra pueden ser útiles para productos comunes, en insumos críticos como papel moneda, pasaportes o sistemas de pago, lo primordial es mantener la continuidad y la seguridad que respalden la confianza pública.

Te recomendamos

Economía

La GMC Terrain se destaca por su diseño robusto y equipamiento superior.

Entretenimiento

México y Francia acordaron el intercambio temporal de códices prehispánicos

Última Hora

Hallan en Tabasco la plataforma más antigua con un cosmograma de 9 km que antecede a la civilización maya.

Última Hora

Las construcciones y la hospitalidad de sus habitantes reflejan la grandeza y valentía de quienes forjaron su historia.

Última Hora

Además, la protección de derechos laborales y sindicales cobra relevancia en Oaxaca y otras regiones.

Última Hora

Crece la exigencia ciudadana por paz y justicia ante recientes hechos de violencia en varias ciudades mexicanas.

Mundo

El AIFA canceló todos sus vuelos a Estados Unidos tras una orden del Departamento de Transporte de EE. UU.

Última Hora

La Conferencia del Episcopado Mexicano (CEM) condenó enérgicamente sus palabras misóginas y violentas.

Mundo

La Embajada de Irán en México niega un supuesto ataque contra la embajadora de Israel.

Política

El asesinato del presidente municipal de Uruapan intensifica la preocupación sobre la inseguridad en el país.

Última Hora

Noticia de última hora que cambia todo.

Política

Roger Waters respalda a Claudia Sheinbaum por conceder asilo a Betssy Chávez, exministra de Perú.

Copyright © Todos los derechos reservados. Este sitio web ofrece noticias generales y contenido educativo con fines únicamente informativos. Si bien nos esforzamos por brindar información precisa, no garantizamos la integridad ni la fiabilidad de los contenidos presentados. El contenido no debe considerarse asesoramiento profesional de ningún tipo. Se recomienda a los lectores verificar los datos y consultar a expertos adecuados cuando sea necesario. No nos hacemos responsables de ninguna pérdida o inconveniente derivado del uso de la información en este sitio.