El ministro de Defensa de Venezuela, Vladimir Padrino López, desmintió categóricamente que un helicóptero militar de los Estados Unidos haya sobrevolado la isla de La Orchila, como informaron diversos medios y redes sociales. En un comunicado oficial, Padrino López calificó estas afirmaciones como “fake news”, argumentando que forman parte de las “operaciones psicológicas” del gobierno estadounidense.
Según el general, estas acciones buscan crear “escenarios ficticios” que justifiquen intervenciones armadas en el país. “Esta perversa campaña podría llevar a que las fuerzas militares de EE. UU. dañen una aeronave para provocar un incidente de falso positivo”, advirtió en su declaración.
Reacciones del gobierno venezolano
La controversia surgió el lunes, cuando se difundió información sobre un supuesto vuelo del helicóptero MH-60R Seahawk cerca de las costas de Venezuela. Padrino López subrayó que este tipo de acciones se inscribe en el “libreto de guerra” de Estados Unidos, recordando el incidente del Golfo de Tonkin en 1964, utilizado como pretexto para aumentar la participación militar estadounidense en Vietnam.
Asimismo, el ministro de Defensa criticó a figuras clave del gobierno estadounidense, como Marco Rubio y Mauricio Claver-Carone, acusándolos de orquestar estas “acciones belicistas” para generar desestabilización en la población venezolana.
Maduro y la gobernadora de Puerto Rico
En otro frente, el presidente Nicolás Maduro también se refirió a la gobernadora de Puerto Rico, Jenniffer González, quien, según Maduro, se ha alineado con un plan militar contra Venezuela. Durante una entrevista con el expresidente ecuatoriano Rafael Correa, Maduro afirmó que González recibió al secretario de Guerra de EE. UU., Peter Heghset, lo que según él, es parte de un despliegue militar en el Caribe.
González declaró que el gobierno de Puerto Rico está comprometido en la lucha contra el narcotráfico y que las maniobras militares continuarán en la isla, advirtiendo que el despliegue tiene como objetivo enviar un mensaje claro a Maduro.
En respuesta, Maduro desafió a la gobernadora, afirmando que si realmente planean invadir Venezuela, debería ser la primera en desembarcar. “Aquí la van a esperar las mujeres venezolanas”, dijo, enfatizando su convicción de que el pueblo puertorriqueño no apoyaría ser utilizado como una base militar contra sus “hermanos” de América del Sur y el Caribe.
Este cruce de declaraciones refleja la creciente tensión entre Venezuela y Estados Unidos, así como el papel que juegan otros actores regionales como Puerto Rico en esta dinámica geopolítica.
