Volkswagen de México ha dado un paso significativo hacia la digitalización, incorporando herramientas inteligentes en sus plantas de Puebla y Silao, transformando lo que antes era un proyecto piloto en una operación automatizada que redefine la producción automotriz en el país.
Eficiencia y sostenibilidad en producción
Gracias a estas innovaciones, la compañía ha logrado optimizar su desempeño productivo y reducir su impacto ambiental, ya que el 93.6% de la energía utilizada proviene de fuentes renovables. Además, el consumo energético por unidad producida ha disminuido en un 22%, un avance que resalta el compromiso de Volkswagen con prácticas sostenibles.
“La digitalización es una herramienta tangible para asegurar eficiencia, calidad y sostenibilidad en nuestras plantas”, comentó Thomas Hahlbohm, vicepresidente de Producción y Logística de Volkswagen de México, enfatizando la relevancia de estas transformaciones en la manufactura moderna.
Transformaciones clave en el proceso
Entre los aspectos más destacados de este proceso se encuentran tres áreas de modernización cruciales. En primer lugar, la eficiencia energética ha sido mejorada con la introducción de hornos totalmente eléctricos en el taller de pintura y el reemplazo de luminarias fluorescentes por lámparas LED. Estos cambios no solo reducen costos, sino que también minimizan el impacto ambiental.
En segundo lugar, la formación dual se ha convertido en un pilar fundamental, capacitando a técnicos especializados en la operación y mantenimiento de sistemas automatizados, lo que asegura que estas habilidades se integren adecuadamente en la producción. Actualmente, 194 estudiantes se están preparando en programas especializados en manufactura automatizada y mecatrónica industrial en ambas plantas de Volkswagen en Guanajuato y Puebla.
Finalmente, la digitalización de la cadena de suministro es vital, con inversiones en soluciones digitales que optimizan la efectividad y facilitan la producción de vehículos electrificados, alineándose con las tendencias globales en movilidad sostenible.
El Centro de Formación Dual, activo desde 1966, ha egresado a casi 6,000 técnicos, convirtiéndose en un pilar clave del talento humano necesario para la producción automatizada. Este esfuerzo no solo beneficia a Volkswagen, sino que también contribuye al desarrollo de un sector automotriz más robusto y capacitado en México.
Con estos pasos, Volkswagen de México demuestra que la digitalización no es solo una tendencia, sino una necesidad para seguir siendo competitivos en un mercado en constante evolución.
