Conecta con Nosotros

Hola, ¿qué estás buscando?

Última Hora

2025 se perfila como el año más letal para migrantes en EE.UU.

En solo ocho meses, 14 migrantes han muerto bajo custodia del ICE, marcando un récord alarmante.

ACTUALIZACIÓN: En un desarrollo alarmante, 2025 se ha convertido en uno de los años más mortales para migrantes bajo custodia del ICE en Estados Unidos. Hasta septiembre, 14 personas de diversas nacionalidades, incluyendo tres mexicanos, han perdido la vida, lo que plantea serias dudas sobre las condiciones de detención.

Las muertes comenzaron a aumentar dramáticamente desde el inicio de la administración de Donald Trump, con el primer fallecimiento registrado solo tres días después de su segunda toma de posesión. Entre las víctimas se encuentran migrantes de países como Honduras, Etiopía, Ucrania, y Cuba, reflejando la diversidad del fenómeno migratorio. La ACLU ha alertado que nunca antes, en los inicios de una nueva administración, se habían reportado tantas muertes en instalaciones migratorias.

La negligencia médica y las condiciones inadecuadas son factores preocupantes. Se estima que hasta el 95% de las muertes recientes podrían haberse evitado con atención médica adecuada. Casos como el de Marie Ange Blaise, una haitiana de 44 años que murió en Florida tras reportar un dolor en el pecho sin recibir asistencia inmediata, subrayan la gravedad de la situación.

Entre los casos más impactantes se encuentran tres mexicanos. El 5 de mayo, Abelardo Avellaneda Delgado, de 68 años, murió durante un traslado en Georgia. Un mes después, Jesús Molina-Veya, de 45 años, fue hallado sin vida en su celda, y su muerte fue clasificada como suicidio. Finalmente, el 31 de agosto, Lorenzo Antonio Batrez Vargas, de 32 años, falleció en Arizona después de ser hospitalizado, con su familia denunciando falta de atención oportuna para su COVID-19.

Los datos revelan que la mayoría de las muertes han ocurrido en estados con gobiernos republicanos y una fuerte cooperación con el ICE. Florida reporta al menos cuatro muertes, mientras que Georgia y Texas siguen con tres y dos, respectivamente. La correlación entre el color político y las fatalidades es evidente, ya que las administraciones republicanas tienden a implementar políticas migratorias más severas.

Desde 2019, al menos 69 migrantes han muerto bajo la custodia del ICE, y el peor año fue 2020 con 21 decesos. Si la tendencia actual continúa, 2025 podría superar esa cifra devastadora, con proyecciones que sugieren hasta dos docenas de muertes al final del año.

Las organizaciones defensoras de derechos humanos continúan exigiendo una revisión exhaustiva del sistema de detención y atención médica, resaltando la urgencia de mejorar las condiciones para evitar más tragedias. La comunidad migrante y sus familias están en el centro de esta crisis, y el tiempo para realizar cambios es ahora.

Publicidad. Desplázate para seguir leyendo.

Te recomendamos

Seguridad

México llama a un alto al fuego inmediato en Ucrania por el bien de la población civil y la infraestructura.

Salud

El calor provoca un aumento en la ingesta de azúcares, afectando la salud de los más vulnerables.

Última Hora

A pesar de los datos del Departamento de Comercio de EE.

Seguridad

México solicita a la ONU un alto al fuego inmediato en Ucrania para proteger a la población civil.

Seguridad

México solicita un alto al fuego inmediato en Ucrania para frenar la crisis humanitaria y proteger a la población civil

Mundo

Nicolás Maduro moviliza 25 mil soldados en respuesta a tensiones con EE.UU. y supuestos ataques a carteles.

Seguridad

La drástica reducción de inmigrantes en EE.UU. amenaza con un desempleo sin precedentes en los próximos años.

Última Hora

Desarrollándose: Legisladores de EE.

Mundo

Nicolás Maduro moviliza 25 mil soldados ante tensiones con Estados Unidos y amenazas de ataques.

Seguridad

La Corte Suprema respalda el perfil racial en redadas migratorias de Trump, desatando controversia en California.

Mundo

Nicolás Maduro anticipa la Navidad en Venezuela desde el 1 de octubre en medio de tensiones con Estados Unidos.

Tecnología

Detenido Celso Moreira, el "líder invisible" de Los Choneros, en operativo en Manabí tras ser liberado anteriormente.

Publicidad

Copyright © Todos los derechos reservados. Este sitio web ofrece noticias generales y contenido educativo con fines únicamente informativos. Si bien nos esforzamos por brindar información precisa, no garantizamos la integridad ni la fiabilidad de los contenidos presentados. El contenido no debe considerarse asesoramiento profesional de ningún tipo. Se recomienda a los lectores verificar los datos y consultar a expertos adecuados cuando sea necesario. No nos hacemos responsables de ninguna pérdida o inconveniente derivado del uso de la información en este sitio.