Conecta con Nosotros

Hola, ¿qué estás buscando?

Última Hora

Abogada de Fujimori afirma que aportes fueron lícitos en caso ‘Cócteles’

La abogada de Keiko Fujimori defiende que los aportes de campaña fueron de origen lícito y no hay pruebas de lo contrario.

Desarrollándose: La abogada de Keiko Fujimori, Giulliana Loza, ha afirmado que los aportes recibidos por Fuerza Popular para sus campañas electorales de 2011 y 2016 fueron totalmente lícitos, en medio del escándalo del caso ‘Cócteles’. En una entrevista con Canal N, Loza insistió en que hasta el momento no existe una determinación clara sobre una fuente ilícita que vincule a Fujimori con lavado de activos.

“Hasta el día de hoy no se ha determinado lo más importante”, explicó Loza, enfatizando que para hablar de lavado de activos es crucial establecer el origen ilícito de los fondos. Esto se complica más al considerar que incluso en el caso de Odebrecht, no se ha demostrado que “la caja 2 fuera de fuente ilícita”, según lo declarado por varios funcionarios de la empresa brasileña.

La abogada señaló que figuras como Ollanta Humala, Barata y Odebrecht han negado que el dinero recibido fuera de una fuente ilícita. “Si supuestamente quienes dieron no conocían una fuente ilícita, ¿cómo se puede forzar a quien recibió a aceptar que era de origen ilícito?”, cuestionó.

En cuanto a las acusaciones relacionadas con la carretera Interoceánica, Loza reafirmó que no había conocimiento sobre las operaciones de Odebrecht hasta 2015. “Es falso lo que ha dicho el fiscal, porque el informe sobre la Interoceánica fue discutido en tres comisiones del Congreso”, declaró, recordando que de los 120 congresistas que votaron, solo cinco eran de Fuerza Popular y que Keiko no participó en las votaciones clave.

Por otro lado, el fiscal José Domingo Pérez, del equipo especial Lava Jato, ha criticado la posibilidad de que el Tribunal Constitucional reemplace a la justicia penal en el habeas corpus presentado por Fujimori. Pérez advirtió que la resolución del TC no puede contradecir las decisiones del fuero penal ordinario, que investiga casos de corrupción y lavado de activos.

El habeas corpus busca dejar sin efecto las investigaciones y procesos penales contra la líder de Fuerza Popular en el marco del caso ‘Cócteles’. Sin embargo, Pérez recordó que el tribunal no es un órgano revisor de procesos penales, lo que podría establecer un peligroso precedente de interferencia en la labor jurisdiccional penal.

“Conceder el habeas corpus afectaría la autonomía del Poder Judicial y del Ministerio Público, pilares del Estado de derecho”, concluyó Pérez, subrayando la importancia de mantener la integridad del sistema judicial en el país.

Este desarrollo se produce en un contexto donde la percepción pública sobre la corrupción sigue siendo un tema candente en la política peruana, lo que podría tener repercusiones en las relaciones políticas y sociales en la región.

Publicidad. Desplázate para seguir leyendo.

Te recomendamos

Última Hora

Han agarrado sus propios memorándums”.

Estilo de Vida

PPK asegura que la Fiscalía busca su muerte, comparando su situación con la de Alan García.

Política

Exfuncionarios de Pemex reciben pensiones y enfrentan investigaciones por corrupción en la petrolera.

Estilo de Vida

Un poste derribado bloquea la Vía de Evitamiento y genera caos en el Cercado de Lima.

Publicidad

Copyright © Todos los derechos reservados. Este sitio web ofrece noticias generales y contenido educativo con fines únicamente informativos. Si bien nos esforzamos por brindar información precisa, no garantizamos la integridad ni la fiabilidad de los contenidos presentados. El contenido no debe considerarse asesoramiento profesional de ningún tipo. Se recomienda a los lectores verificar los datos y consultar a expertos adecuados cuando sea necesario. No nos hacemos responsables de ninguna pérdida o inconveniente derivado del uso de la información en este sitio.