Conecta con Nosotros

Hola, ¿qué estás buscando?

Última Hora

Acuerdo con Gobierno impulsa reducción urgente de azúcar en refrescos

“México está abierto a la inversión.

Empresas refresqueras presentan propuesta para reducir azúcar en sus productos

Ciudad de México – Esta mañana, la presidenta Claudia Sheinbaum reveló un acuerdo histórico entre las principales empresas refresqueras del país y el Gobierno federal para iniciar la reducción del contenido de azúcar en las bebidas azucaradas, una medida clave para mejorar la salud pública en México.

Durante la conferencia mañanera desde Palacio Nacional, Sheinbaum adelantó que las empresas refresqueras presentaron un planteamiento formal este miércoles por la noche para transformar sus productos con menos azúcar, justo cuando se mantiene una parte significativa del Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS) aplicado a estas bebidas.

Sector privado se compromete a reformular productos sin eliminar IEPS

Este acuerdo, que contó con la participación de representantes de la Secretaría de Salud, la Secretaría de Hacienda y diputados en la Cámara de Diputados, busca equilibrar la regulación fiscal con la urgente necesidad de mejorar la salud de la población.

“Hay un reconocimiento de los refresqueros de que es indispensable bajar el contenido de azúcar en las bebidas azucaradas”, afirmó la mandataria.

El pacto mantiene parte del IEPS vigente, una decisión clave para no afectar las finanzas públicas, pero con el compromiso firme del sector refresquero para reformular sus productos en el corto plazo.

Relevancia para la salud y la economía mexicana

La reducción del azúcar en bebidas es un paso decisivo contra la obesidad y enfermedades relacionadas en México, uno de los países con mayor consumo per cápita de refrescos azucarados en el mundo. El acuerdo muestra un esfuerzo conjunto que combina política fiscal con responsabilidad social empresarial.

Claudia Sheinbaum destacó que, aunque el Gobierno mantiene una postura firme en la regulación, también refrenda que México sigue abierto a la inversión privada.

“México está abierto a la inversión. Lo que buscamos es bienestar para el pueblo, cosa que antes no se buscaba”, agregó.

¿Qué sigue después del acuerdo?

La reducción efectiva del azúcar en las bebidas dependerá ahora del cumplimiento puntual por parte de las empresas refresqueras y el seguimiento de las autoridades sanitarias y fiscales. Se prevé que en las próximas semanas se anuncien los primeros cambios concretos en las formulaciones.

El acuerdo representa un avance urgente en la política de salud pública mexicana y la regulación fiscal, enfrentando de manera directa uno de los principales factores que contribuyen a enfermedades crónicas en la población.

Los consumidores mexicanos pueden esperar un impacto gradual en el mercado de bebidas azucaradas, que además podría incentivar opciones más saludables y un cambio cultural hacia mejores hábitos.

Resumen rápido

  • Empresas refresqueras y Gobierno federal alcanzan acuerdo para reducir azúcar en bebidas
  • Se mantiene parte del IEPS para preservar ingresos fiscales
  • Compromiso concreto de reformulación en corto plazo
  • Acuerdo busca mejorar salud pública y proteger economía
  • Se esperan anuncios y nuevas regulaciones en semanas próximas

Te recomendamos

Seguridad

David Cohen, abogado de celebridades, fue asesinado en la colonia Doctores; dos implicados capturados

Nacional

Cuba y Rusia ofrecen su solidaridad a México tras inundaciones que dejaron 66 muertos.

Entretenimiento

Cazzu se pronunció en su concierto sobre la crianza de su hija tras comentarios de Nodal.

Última Hora

Senado avala reformas a la Ley de Amparo para agilizar juicios y frenar abusos en recursos judiciales fiscales.

Política

La alcaldesa de Cuauhtémoc, Alessandra Rojo de la Vega, encendió 609 luminarias en San Rafael.

Última Hora

Diputados aprueban cambios al Código Fiscal con sanciones duras para factureras y refuerzos al SAT.

Última Hora

Para visitantes sin permiso para actividades remuneradas, la cuota subirá de 860.

Última Hora

Sheinbaum aseguró que la reforma fue redactada tomando en cuenta asesoría jurídica especializada.

Entretenimiento

Obras de César Menchaca rinden homenaje a íconos del deporte con chaquiras y arte tradicional.

Última Hora

“El análisis debe ir más allá de la retroactividad.

Última Hora

Omar García Harfuch lidera preferencias oficialistas y Samuel García encabeza la oposición según Territorial Nacional.

Política

El gobierno federal busca un control más estricto de la economía digital mediante acceso a datos en tiempo real.

Copyright © Todos los derechos reservados. Este sitio web ofrece noticias generales y contenido educativo con fines únicamente informativos. Si bien nos esforzamos por brindar información precisa, no garantizamos la integridad ni la fiabilidad de los contenidos presentados. El contenido no debe considerarse asesoramiento profesional de ningún tipo. Se recomienda a los lectores verificar los datos y consultar a expertos adecuados cuando sea necesario. No nos hacemos responsables de ninguna pérdida o inconveniente derivado del uso de la información en este sitio.