Investigación en curso sobre Adán Augusto López y sus nexos familiares con red empresarial opaca
Autoridades federales mexicanas mantienen una investigación urgente contra Adán Augusto López Hernández, senador y exsecretario de Gobernación, por su presunta participación en una red empresarial que habría beneficiado directamente a su núcleo familiar y allegados cercanos. El foco está en un inmueble ubicado en la prestigiosa avenida Les Champs-Élysées en París, donde vivió su hijo, Adán Payambé López, mientras tomaba un curso de cinematografía en una institución vinculada a la Sorbona.
El inmueble en cuestión pertenece supuestamente a Manuel Alberto Pinto, concuñado del senador, y se encuentra bajo la lupa debido a su relación con empresas vinculadas a Operadora Turística Rabatte, cuyo principal accionista es Miguel Vicente Solís Erosa. Solís es un socio estratégico de Pinto y parte de una red empresarial estrechamente ligada al político tabasqueño.
Ingresos millonarios y omisiones patrimoniales
Investigaciones reveladas por N+ exhiben que Adán Augusto López recibió ingresos por un monto aproximado a 79 millones de pesos provenientes de varias empresas privadas, incluida Rabatte, entre 2023 y 2024, sin reportar estos montos en su declaración patrimonial, lo que llama la atención de las autoridades encargadas de la fiscalización y la transparencia.
El portal El CEO profundiza en cómo esta red de empresarios, conformada principalmente por Solís, Pinto, y otros allegados como Andrés Estrada Rodríguez y Alejandro Márquez Rodríguez, ambos originarios de Tabasco y familiares o socios del senador, se han beneficiado ﹘directa e indirectamente﹘ del poder político del legislador morenista, generando una estructura que medios y autoridades denominan como la “Familia Tabasqueña”.
Cercanías familiares y sociales que levantan sospechas
La investigación destaca la profunda cercanía no solo política sino personal entre Solís y López, sus esposas coincidieron en eventos sociales importantes y los hijos de ambos mantienen una amistad pública desde la infancia.
En noviembre, Adán Payambé López residió en el departamento de Les Champs-Élysées mientras realizaba un taller de cine adscrito a la iniciativa “Cursos de Civilización Francesa de la Sorbona” (CCFS), lo que implica que este inmueble de lujo forma parte de la estructura investigada.
¿Qué sigue?
Las autoridades federales continúan con la recopilación de pruebas para deslindar responsabilidades y definir las posibles acciones penales contra Adán Augusto López y su entorno. El caso promete generar debates sobre el uso del poder político para favorecer intereses empresariales familiares y la transparencia en la declaración de ingresos de altos funcionarios.
Los próximos días serán clave para conocer cómo evolucionan las investigaciones y si se confirman más vínculos entre esta red y otros actores políticos o económicos. La ciudadanía espera respuestas contundentes que esclarezcan estas operaciones opacas al amparo del poder en Tabasco y en el Congreso de la Unión.
Esta noticia sigue desarrollándose y es fundamental que los mexicanos estén atentos a las próximas actualizaciones que puedan afectar la confianza en sus representantes públicos.































































