Conecta con Nosotros

Hola, ¿qué estás buscando?

Última Hora

Adopta la regla 30-3-30 para eliminar el sedentarismo hoy mismo

La regla 30-3-30 obliga a moverse cada 30 minutos para reducir graves riesgos del sedentarismo diario.

Recién confirmado: la estrategia 30-3-30 se vuelve imprescindible para luchar contra el sedentarismo que azota a miles en México y el mundo. Esta regla propone interrumpir el tiempo sentado cada media hora con solo 3 minutos de movimiento, lo que puede transformar radicalmente nuestra salud y calidad de vida.

En una realidad donde muchos pasan más de 8 a 10 horas sentados por trabajo, estudio o entretenimiento digital, el sedentarismo se ha convertido en un peligro silencioso que aumenta riesgos cardiovasculares, metabólicos y mentales. Aunque dedicar 30 minutos diarios a una caminata rápida es beneficioso, esta sola práctica no es suficiente para neutralizar el daño de tantas horas de inactividad.

Lo que debes hacer ahora: la regla 30-3-30

La regla 30-3-30, recomendada por el médico y experto en estrés Dr. Daniel López Rosetti, miembro de la Facultad de Medicina de la Universidad de Buenos Aires y presidente de la Sección de Estrés de la World Federation for Mental Health, consiste en:

  • Durante cada 30 minutos sentado, levantarse y moverse al menos 3 minutos.
  • El movimiento no requiere actividad intensa, basta caminar por la oficina, subir escaleras o estirarse para estimular la circulación.
  • Complementar esta práctica con una caminata rápida de 30 minutos diarios o día por medio, sumando los 150 minutos semanales recomendados de ejercicio aeróbico.

Con pequeños cambios como programar alarmas para recordar levantarse o aprovechar pausas laborales, esta fórmula puede implementarse en cualquier entorno laboral o doméstico, incluso en teletrabajo. La clave está en cortar el ciclo venenoso del sedentarismo prolongado que afecta a millones de mexicanos.

Impacto inmediato y por qué importa en México

Los mexicanos tienen una de las tasas más altas de enfermedades relacionadas con el estilo de vida sedentario, como diabetes tipo 2 y enfermedades cardiovasculares. Incorporar esta regla al día a día de oficinas, hogares y escuelas puede representar una verdadera barrera contra esta crisis sanitaria.

Además, romper con el sedentarismo no solo mejora la salud física sino también el bienestar mental, reduciendo estrés y mejorando la concentración, lo que impacta en la productividad y calidad de vida.

¿Qué sigue?

Autoridades de salud en México pueden tomar esta recomendación como base para campañas urgentes que fomenten el movimiento en la jornada laboral y estudiantil. Mientras tanto, la iniciativa puede comenzar en casa y en el trabajo con recordatorios constantes y cambios mínimos en la rutina.

El Dr. López Rosetti refuerza que este método sencillo es un factor decisivo para prolongar la vida y vivir con mayor calidad, invitando a la población a adoptar ya mismo esta estrategia simple pero efectiva.

Si aún piensas que sentarte a trabajar o descansar horas sin pausas es inofensivo, la ciencia indica lo contrario y la regla 30-3-30 es la fórmula que llegó para cambiar ese hábito que pone en riesgo tu salud.

Te recomendamos

Copyright © Todos los derechos reservados. Este sitio web ofrece noticias generales y contenido educativo con fines únicamente informativos. Si bien nos esforzamos por brindar información precisa, no garantizamos la integridad ni la fiabilidad de los contenidos presentados. El contenido no debe considerarse asesoramiento profesional de ningún tipo. Se recomienda a los lectores verificar los datos y consultar a expertos adecuados cuando sea necesario. No nos hacemos responsables de ninguna pérdida o inconveniente derivado del uso de la información en este sitio.