ACTUALIZACIÓN: La Agencia Nacional de Aduanas de México (ANAM) ha intensificado sus acciones contra el contrabando de hidrocarburos, revelando una estrategia robusta tras detectar irregularidades que implican pérdidas millonarias para el fisco federal.
El titular de la investigación aduanera, Alex Tonatiuh Márquez Hernández, anunció que estas medidas se llevan a cabo bajo la coordinación del director de la ANAM, Rafael Marín Mollinedo, y están alineadas con los lineamientos del gobierno federal de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo.
En los últimos meses, la ANAM ha revisado 20 carpetas de investigación y asegurado mercancías vinculadas a empresas con antecedentes de riesgo, como Logística y Asesoría Aduanera R&R y Asociados, S.A. de C.V. y Servicios Aduanales JR, S.A.S. de C.V., reflejando un esfuerzo decidido por combatir el contrabando.
Las revisiones de más de 695 operaciones de importación han permitido identificar patrones irregulares y posibles responsabilidades en aduanas fronterizas y puertos, lo que ha llevado a la detección de importaciones sin los permisos requeridos.
Estos operativos no solo buscan frenar el contrabando, sino también reestructurar áreas clave en las aduanas, mostrando la necesidad de vigilancia constante. Algunas empresas involucradas han intentado trasladar sus operaciones a otras regiones, lo que resalta la importancia de mantener una supervisión rigurosa en puntos estratégicos del país.
Como parte de esta estrategia, la ANAM ha implementado una supervisión más estricta en exportaciones con proveedores internacionales y ha renovado acuerdos con PEMEX para utilizar laboratorios móviles que aceleran la clasificación y verificación de mercancías complejas. Esto busca acortar los tiempos de revisión y reducir la posibilidad de que el contrabando siga afectando los recursos públicos.
“Los resultados de estas acciones representan un avance en la fiscalización aduanera”, afirmó Alex Tonatiuh Márquez Hernández, quien enfatizó que el combate al contrabando de hidrocarburos exige una vigilancia constante y coordinación interinstitucional. El objetivo es proteger los ingresos del fisco y garantizar la legalidad de las operaciones en todo el país.
La ANAM continuará trabajando en estrecha colaboración con la Secretaría de Energía y otras autoridades para asegurar que las operaciones aduaneras se realicen bajo estándares de legalidad y transparencia, en un esfuerzo por salvaguardar los recursos del estado y el bienestar de la población.
Este desarrollo marca un punto crítico en la lucha contra el contrabando, y se espera que las acciones implementadas tengan un impacto significativo en la economía mexicana y en la protección de los ingresos fiscales.