Aguascalientes eleva su escolaridad al tercer semestre de bachillerato y supera la media nacional
Aguascalientes avanza con firmeza en su sistema educativo al alcanzar un promedio de escolaridad de casi 11 grados, equivalente a cursar el tercer semestre de bachillerato, por encima de la media nacional que ronda apenas los 9 grados, confirmó el Instituto de Educación de Aguascalientes (IEA).
El director del IEA, Luis Enrique Gutiérrez Reynoso, anunció que este progreso se ha dado durante la actual administración estatal y representa un avance histórico para la entidad, que busca consolidar este indicador antes de que termine el sexenio.
Este aumento significativo de 0.7 grados a 11 grados no ha sido casualidad. Ha sido impulsado por programas estratégicos orientados a reincorporar a estudiantes afectados por la pandemia, quienes abandonaron sus estudios, principalmente en educación media superior.
El trabajo coordinado con el Instituto para la Educación de las Personas Jóvenes y Adultas ha sido clave para garantizar la atención a quienes dejaron inconclusa la educación básica, garantizando una recuperación efectiva en los niveles iniciales.
Eficiencia terminal en niveles educativos se mantiene sólida pero retos persisten
En cuanto a la permanencia escolar, la eficiencia terminal alcanza un 100% en primaria, oscila alrededor del 90% en secundaria, y se mantiene entre 75% y 80% en bachillerato, nivel que sigue siendo el principal desafío para las autoridades educativas.
Para mejorar estas cifras en bachillerato, el IEA ha implementado esquemas innovadores como la preparatoria abierta y opciones de educación a distancia, dirigidas especialmente a jóvenes que interrumpieron su formación por motivos diversos.
Capacitación docente, clave para elevar la calidad educativa
Gutiérrez Reynoso destacó que la preparación continua de los maestros es un eje prioritario del IEA. Se han implementado procesos de formación y cursos pedagógicos que buscan fortalecer la enseñanza en las aulas, mejorando el aprovechamiento escolar para que el avance en escolaridad sea sustentable.
“Mover una sola décima en el promedio de escolaridad exige un esfuerzo extraordinario que sólo se logra con el compromiso de autoridades, maestros, alumnos y familias.” – Luis Enrique Gutiérrez Reynoso
Este llamado a la unidad subraya la complejidad del reto educativo en Aguascalientes, pero también confirma la voluntad y resultados palpables que el estado ha mostrado en los últimos años.
¿Qué sigue para Aguascalientes?
El IEA continúa reforzando sus programas para garantizar que los jóvenes no sólo accedan a la educación media superior, sino que también la concluyan con éxito.
El estado se mantiene vigilante para mantener la tendencia al alza en el promedio de escolaridad, consciente de que cada avance representa un paso decisivo para mejorar el desarrollo social y económico de su población.
A mediano plazo, Aguascalientes aspira a consolidarse como referente a nivel nacional en materia educativa, superando los retos que persisten en la educación media superior y fortaleciendo la calidad docente para garantizar el aprendizaje efectivo y la permanencia escolar.
Este avance representa un mensaje claro del compromiso conjunto de la entidad con un futuro mejor, donde la educación se coloca como piedra angular para el progreso.