El gobernador de Puebla, Alejandro Armenta, ha anunciado una medida significativa para el desarrollo económico local: el 100 por ciento del calzado escolar que se distribuirá en la región será producido por talleres poblanos. Este esfuerzo no solo busca impulsar la industria del calzado en Puebla, sino también beneficiar de manera directa e indirecta a más de 1,200 familias.
Durante una conferencia matutina, el mandatario estatal destacó que para el presente año se fabricarán 300,000 pares de zapatos escolares, cifra que se espera ascender a 700,000 pares para el año 2026. Todos estos productos serán elaborados por cooperativas de municipios como Tehuacán y Tepeyahualco, marcando un hito en la producción local.
Diana Teresa Pacheco, integrante de una cooperativa de Tehuacán, expresó su satisfacción al respecto: “Tenemos aproximadamente más de 50 años de fabricar zapato escolar y estábamos en el limbo, no éramos conocidos ni reconocidos… hasta que llegó usted y volteó a vernos”. Su testimonio resalta el impacto positivo que esta iniciativa tendrá en la comunidad, con más de 50 familias comprometidas con la producción de calzado que beneficiará a los estudiantes de Puebla.
En el mismo contexto, Jesús Cabrera Vidal, representante de la Sociedad Cooperativa Cuauhtémoc en Tepeyahualco, señaló que gracias al apoyo del Gobierno Estatal, ahora participan en la creación de calzado elaborado en su totalidad con piel, cumpliendo con altos estándares de calidad que les permiten competir a nivel nacional e internacional. Este tipo de iniciativas reflejan un impulso hacia la autosuficiencia y la valorización de lo local.
El gobernador Armenta enfatizó que esta política forma parte de una visión más amplia hacia una economía circular y riqueza comunitaria. Indicó que en Puebla hay más de 20 municipios dedicados a la industria del calzado, y su administración se compromete a comprar exclusivamente a las cooperativas poblanas. “Es justicia económica, es soberanía productiva”, afirmó con firmeza.
Por su parte, el secretario de Desarrollo Económico y Trabajo, Víctor Gabriel Chedraui, detalló que, como parte del programa de reducción pública del gasto, el Gobierno Estatal ha encargado la producción de 150,000 pares de calzado escolar a cooperativas locales. Este esfuerzo no solo busca fortalecer el modelo cooperativo, sino también integrar talleres familiares que tendrán acceso a financiamiento, materias primas y canales de distribución sin intermediarios.
Cada par de calzado llevará la marca “Puebla Cinco de Mayo”, un símbolo del compromiso con el desarrollo económico soberano. La intención es replicar este modelo en otros sectores, como alimentos y textiles, que son adquiridos por el gobierno estatal. Esta estrategia marca un cambio en la forma en que se concibe el consumo gubernamental, priorizando lo local.
Finalmente, Juan Daniel Buitrón López, empresario poblano y miembro de la Cooperativa de Calzado de Tehuacán, agradeció al gobernador por su apoyo y confianza en los productores locales, afirmando: “Qué mejor que el Gobierno esté dando el ejemplo”. Este tipo de declaraciones subrayan la importancia de la colaboración entre el gobierno y las comunidades, lo que podría traducirse en un futuro más prometedor para la industria zapatera del estado.