Alejandro Carrero triunfa en los VIII Premios de la Artesanía de Andalucía
Recién anunciado esta noche en Cádiz, el cordobés Alejandro Carrero Fernández consiguió el prestigioso Premio Andaluz a la Obra Singular durante la gala de los VIII Premios de la Artesanía de Andalucía. La pieza galardonada, llamada “El Rosal”, destaca por su creatividad y diseño innovador, elaborada en plata de ley con baño de oro de 24 quilates, mostrando un profundo respeto por las técnicas tradicionales de la joyería.
La delegada de Empleo, Ma Dolores Gálvez, acompañó al artesano en esta ceremonia y resaltó la excelencia en los detalles de su trabajo, especialmente en las hojas, nervios y muescas de la obra. “Alejandro es un maestro del oficio joyero que combina creatividad con una habilidad sobresaliente respetando técnicas centenarias”, señaló.
Importancia estratégica de la artesanía para la economía y cultura andaluza
La consejera de Empleo, Empresa y Trabajo Autónomo, Rocío Blanco, clausuró el evento subrayando la urgencia de recuperar los oficios artesanos y asegurar el relevo generacional para mantener el futuro del sector. “La artesanía no solo representa identidad y tradición, sino también empleo y oportunidades para las comunidades”, alertó.
Rocío Blanco destacó que el 68% de los oficios artesanos en Andalucía están en riesgo de desaparición, principalmente por la dificultad en la transmisión de conocimientos, según revela el Libro Rojo de la Artesanía que próximamente se publicará.
Ante este panorama, el gobierno regional lanza el IV Plan para el Fomento de la Artesanía de Andalucía con una inversión de 14.4 millones de euros. Este plan apunta a impulsar la transformación digital, el asociacionismo y la promoción del comercio local artesanal como ejes esenciales para la supervivencia del sector.
Córdoba suma protagonismo con cinco reconocimientos en ocho años
El galardón de Carrero suma a Córdoba en la lista de provincias con alta presencia en estos premios, con participación en cinco de las ocho ediciones celebradas, lo que refleja su fuerza en el sector artesanal. Este reconocimiento se une a premios previos otorgados a la Escuela de la Madera, al tapicero Alejandro Buría de Lucena, al ceramista Luis Miguel Torres de La Rambla, entre otros.
Otros ganadores destacados en la gala incluyen a Ana Martínez Martínez (tejedora de bajo lizo, Bubión), María Esther Moreno Martínez (innovadora en cerámica contemporánea, Úbeda) y Cristóbal Donaire Barea (promoción y comercialización, Jerez), reafirmando la diversidad y talento artesanal andaluz.
Un sector vital con más de 20,000 empleos y futuro prometedor
Los VIII Premios de la Artesanía de Andalucía fortalecen el compromiso con un sector que genera empleo a 20,000 personas en la región y representa un patrimonio cultural vivo, creativo y sostenible. Esta noche quedó claro que la artesanía andaluza vive un momento clave de visibilidad, especialmente en sectores como la moda y el turismo cultural, pero su continuidad dependerá de políticas activas que garanticen el relevo generacional.
Para México, donde la artesanía también es un eje cultural y económico fundamental, estos desarrollos confirman la necesidad en toda América Latina de proteger y revitalizar los oficios tradicionales con una visión integrada que incluya innovación digital y promoción global.
“No hablamos solo de identidad o tradición, hablamos también de empleo, arraigo y oportunidades de futuro para nuestros pueblos” – Rocío Blanco, consejera de Empleo de Andalucía
La atención ahora se dirige a cómo se implementará el IV Plan y cómo influirá en la conservación y modernización del sector artesanal en Andalucía y, por extensión, en modelos similares que podrían inspirar a México y otros países con ricas tradiciones artesanales.
