Alito Moreno acusa montaje vil en caso de acoso contra Claudia Sheinbaum
Ciudad de México, 5 de noviembre de 2025. El presidente nacional del PRI y senador, Alejandro Moreno Cárdenas, calificó como un “montaje vil e hipócrita” la agresión sexual que denunció la presidenta Claudia Sheinbaum. La declaración surge en medio de un ambiente político tenso, donde Moreno lamentó la violencia contra las mujeres, pero acusó que el caso se usa para desviar la atención pública.
En entrevista, Alito Moreno expresó su condena a cualquier tipo de violencia contra mujeres sin importar su cargo. Sin embargo, aseguró que la agresión hacia Sheinbaum sería un distractor que oculta problemas más graves del país como la inseguridad y los crímenes en estados como Michoacán.
“En ese hecho trágico, lamentable, condenable que sucedió con la presidenta de la República, ¿no creen ustedes que eso es un distractor? ¿Y quién está hablando de la inseguridad, de los asesinatos, de los crímenes, de lo que pasó en Michoacán? Esos son los distractores”, declaró Moreno.
Contexto político y reacción inmediata
Las declaraciones de Moreno se dan justo cuando la polémica por la agresión sexual contra Sheinbaum sigue generando debate en México. La presidenta del país denunció públicamente el incidente, lo que activó alertas sobre la violencia de género en altos cargos públicos.
Sin embargo, la posición de Moreno señala una división entre actores políticos, enfrentando la necesidad de atender temas prioritarios como la seguridad pública frente a denuncias que, desde su perspectiva, podrían ser manipuladas para fines políticos.
Impacto inmediato y qué sigue
Las palabras de Alejandro Moreno intensifican la controversia alrededor de la seguridad y las prioridades de la agenda política nacional. México atraviesa una etapa complicada con índices elevados de criminalidad que afectan tanto a la sociedad civil como a autoridades.
En las próximas semanas, el tema se mantendrá en foco, con posibles investigaciones o pronunciamientos oficiales sobre la agresión denunciada y la respuesta que un sector político le da, que puede influir en la percepción pública y la estabilidad política.
Por ahora, el rechazo a la violencia es un consenso, pero la disputa sobre la interpretación del caso revela una pugna más profunda sobre el rumbo y enfoque de los asuntos públicos en México.































































