Conecta con Nosotros

Hola, ¿qué estás buscando?

Última Hora

Altar de los cráneos esculpidos abrirá por Día de Muertos en Cholula

Este 31 de octubre se abrirá el Altar de los cráneos esculpidos en Cholula, con conferencias y ofrendas.

Con motivo del Día de Muertos, se abrirá al público el Altar de los cráneos esculpidos en la zona arqueológica de Cholula los días 31 de octubre, 1 y 2 de noviembre. Este altar, que forma parte de las prácticas funerarias de los antiguos cholultecas, alberga los restos óseos de un hombre y una mujer, protegidos por una cubierta de vidrio en un área restringida que será accesible durante la conmemoración.

Los visitantes podrán apreciar una ofrenda especial elaborada por los trabajadores del sitio, en homenaje a sus compañeros fallecidos. Esta ofrenda se ubicará en un espacio cercano al museo de sitio. Además, se llevará a cabo una conferencia organizada por investigadoras del Centro del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) en Puebla, programada para el 31 de octubre a las 11:30 horas en el Museo Regional de Cholula.

El director del Centro INAH Puebla, Gustavo Donnadieu Cervantes, informó que esta celebración ha tenido lugar desde 1992, impulsada por el personal de la zona arqueológica. Sin embargo, se interrumpió durante la emergencia sanitaria del Covid-19 y se retomará en 2024 para mantener viva una conmemoración “especial para Puebla y en particular para la región de Cholula”.

Por su parte, el administrador del sitio, Martín Cruz Sánchez, destacó que la actividad busca ambientar el altar con elementos que habrían sido del agrado de los personajes cuyos restos se encuentran allí, incluyendo amaranto, maíz de diversos colores, chile, cacao y copal.

La apertura del altar se llevará a cabo el 31 de octubre a las 10 horas, seguida por la conferencia titulada “Los ancestros en la vida diaria”. Esta charla, dirigida al público en general, se enfocará en las prácticas sociales y las concepciones sobre los difuntos, basándose en investigaciones de las arqueólogas María Amparo Robles Salmeroón y Martha Adriana Sáenz Serdio.

Robles Salmeroón indicó que a través de la arqueología se puede reflexionar sobre el presente y descubrir información acerca de los antiguos cholultecas y su conexión con los muertos. Sáenz Serdio también abordará cómo estas prácticas se reflejan en la arquitectura de la Gran Pirámide de Cholula y en los entierros hallados en excavaciones en la ciudad, explicando la disposición de los cuerpos y los tipos de ofrendas.

Es importante recordar que el Altar de los cráneos esculpidos fue descubierto entre 1935 y 1936 por el arquitecto Ignacio Marquina, en colaboración con Wilfrido Du Solier. Su construcción data de los años 900 a 1000 de nuestra era, y su nombre proviene de los cráneos modelados en barro que se encontraron en las paredes del altar.

Durante los tres días de conmemoración, la entrada a esta sección estará habilitada por la calle 14 Poniente, a la izquierda de la entrada del túnel de la Gran Pirámide de Cholula, de 10 a 17 horas. La entrada será gratuita, limitada a grupos de 20 a 30 personas. Se recomienda a los asistentes usar ropa y calzado cómodos, así como llevar sombrero o alguna prenda para protegerse del sol. El acceso al resto de la zona arqueológica se mantendrá en su horario habitual, de 9 a 18 horas, ubicado en la avenida Morelos y 8 Norte, en San Pedro Cholula.

Te recomendamos

Última Hora

Esta medida busca garantizar la seguridad y el buen estado mecánico de las unidades que prestan servicio en la entidad.

Entretenimiento

La exposición "Tzompantli" rinde homenaje a la tradición prehispánica con una instalación de arte comunitario.

Última Hora

Noticia de última hora que cambia todo.

Última Hora

¿Qué sigue para el estadio Cuauhtémoc.

Política

Se busca cambiar el nombre del Estadio Cuauhtémoc para rendir homenaje a Manuel Lapuente

Nacional

Hallazgo de petrograbados en Tepeji del Río obligará a modificar la ruta del tren.

Última Hora

Cruz Azul disputará sus últimos dos partidos de fase regular en el estadio Cuauhtémoc de Puebla.

Nacional

La comunicación en comunidades afectadas es prioridad para el gobernador Menchaca en Hidalgo

Deportes

Club América logró cumplir con la regla de menores y evitar sanciones en el Apertura 2025.

Última Hora

Noticia de última hora que cambia todo.

Educación

Más de 500 escuelas en Puebla sufrieron daños tras el paso del huracán Jerry.

Última Hora

Los primeros reportes oficiales indican que las víctimas son una niña de apenas un año y medio y un niño de seis años.

Copyright © Todos los derechos reservados. Este sitio web ofrece noticias generales y contenido educativo con fines únicamente informativos. Si bien nos esforzamos por brindar información precisa, no garantizamos la integridad ni la fiabilidad de los contenidos presentados. El contenido no debe considerarse asesoramiento profesional de ningún tipo. Se recomienda a los lectores verificar los datos y consultar a expertos adecuados cuando sea necesario. No nos hacemos responsables de ninguna pérdida o inconveniente derivado del uso de la información en este sitio.