Alumna de Cecytez marca historia al estudiar dentro de mina en Zacatecas
En un logro sin precedentes, Yoselín Martín del Campo Olivares, estudiante del Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de Zacatecas (Cecytez), se convirtió en la primera mujer en México en realizar sus estudios de nivel medio superior al interior de una mina.
Este hecho fue confirmado en el marco del convenio entre Cecytez y la empresa minera Arian Silver de México, que por tercer año consecutivo mantienen colaboración en el Sistema de Educación Dual, permitiendo a jóvenes combinar estudios con práctica laboral directa.
Las autoridades educativas destacaron que la participación de Yoselín en la mina ubicada en el municipio Pánfilo Natera, en la comunidad de El Saucito, establece un precedente histórico en la inclusión femenina en una industria tradicionalmente masculina.
Compromiso con la igualdad y el impulso a la educación innovadora
El Director Académico del Cecytez, David Jasso Velázquez, aseguró que este hecho reafirma el compromiso institucional con la igualdad de género y la innovación educativa, alineados con las políticas impulsadas por el Gobernador de Zacatecas, David Monreal Ávila, quien ha declarado que “es tiempo de mujeres”.
Por su parte, el jefe de Recursos Humanos de Arian Silver, René Hernández Esparza, subrayó que esta colaboración ha sido una experiencia satisfactoria para la empresa, ya que contribuye al desarrollo integral de los jóvenes al fortalecer sus habilidades prácticas de trabajo en equipo y comunicación laboral, cualidades difíciles de cultivar exclusivamente en aulas tradicionales.
Modelo educativo dual único en el país
Gracias a este programa, estudiantes del plantel El Saucito tienen la oportunidad de estudiar aproximadamente un año dentro de las instalaciones de la mina, un modelo único en México que combina la educación formal con la experiencia práctica en un entorno real de trabajo.
Durante el acto oficial de ingreso de Yoselín a la mina estuvieron presentes, además de autoridades de Cecytez y Arian Silver, representantes como el Supervisor de Relaciones Comunitarias, Alejandro Ayala González, y el Jefe de Exploración, Jorge Armando Velázquez Hernández, quienes destacaron la importancia de seguir impulsando estos programas que promueven la profesionalización y la inclusión social.
Lo que sigue
Este modelo dual se mantendrá y fortalecerá durante el 2025, con el compromiso de ambas instituciones de continuar abriendo oportunidades para que más estudiantes, especialmente mujeres, accedan a formaciones y empleos de calidad en la minería.
La iniciativa impulsa además la transformación del sector minero hacia un futuro más inclusivo y competitivo, reflejando la apuesta del gobierno de Zacatecas por estrategias que fomenten la innovación educativa y el desarrollo económico regional.
Para miles de jóvenes en Zacatecas, este ejemplo abre un nuevo camino: estudiar y crecer profesionalmente en espacios antes inaccesibles, demostrando que las barreras pueden romperse con voluntad y apoyo institucional.