Álvaro Uribe Vélez sorprendió este día durante un encuentro político en Tunja, Boyacá, al revelar un grave problema de microtráfico que afecta directamente a los jóvenes y familias de la región.
En una reunión celebrada en el Club Comfaboy, el expresidente colombiano denunció que, al llegar, encontró con sorpresa la presencia de microtráfico en Boyacá, un fenómeno que no esperaba y que calificó como “muy grave” para la juventud local.
“Me atreví a preguntar si en Boyacá hay microtráfico; nunca pensé que lo hubiera, pero hubo mucho, un problema muy grave para nuestra juventud y familias”, afirmó Uribe.
Además, Uribe destacó un preocupante aumento en la producción y exportación de cocaína en Colombia, cifra que saltó de 150 toneladas cuando dejó la presidencia a 1,815 toneladas el año pasado. “Esto no solo afecta a nuestro país, sino también representa un reto de seguridad internacional”, subrayó.
Respeto a reforma laboral, pero exigen alivio fiscal a empresarios
Sobre la recientemente aprobada Ley 2466 de 2025 que reforma la legislación laboral en Colombia, Uribe afirmó que su movimiento político, el Centro Democrático, respetará los recargos y beneficios para los trabajadores, aunque insistió en la urgente necesidad de reducir impuestos para evitar el colapso económico.
“No buscaremos derogar los recargos laborales, los respetaremos, pero deben bajar los impuestos para compensar a los empresarios”, enfatizó el expresidente.
La reforma liderada por el gobierno de Gustavo Petro introduce cambios clave como la reducción de la jornada laboral semanal a 42 horas, ampliación gradual de la licencia de paternidad y mayor protección para trabajadores de plataformas digitales, pero ha generado inquietudes en sectores empresariales por sus costos.
Uribe propuso un diálogo abierto entre empresarios y trabajadores para encontrar un equilibrio que garantice la estabilidad económica y laboral, evitando tanto cargas laborales excesivas como una presión fiscal agobiante para los empleadores.
Alerta sobre impacto social y seguridad de las drogas
El expresidente vinculó el aumento de la producción y consumo de drogas con una amenaza directa a las familias y jóvenes. “El microtráfico y el consumo interno están afectando no solo a Colombia, sino también al ámbito internacional”, afirmó, demandando políticas más firmes para confrontar este flagelo.
La advertencia se da en un contexto donde México enfrenta retos similares con el narcotráfico y sus consecuencias sociales, lo que hace relevante el llamado de Uribe para fortalecer la seguridad y protección juvenil con medidas urgentes.
Lo que sigue
La postura de Uribe marca un giro en el debate sobre la reforma laboral, promoviendo la cooperación pública y privada para superar los retos económicos y sociales. Se espera que el Centro Democrático impulse este diálogo en las próximas semanas, periodo clave para definir ajustes fiscales y laborales que afectarán tanto a Colombia como a la región.
Mientras tanto, la denuncia sobre el microtráfico en Boyacá reabre el debate nacional e internacional sobre las estrategias frente al narcotráfico y su impacto en la seguridad ciudadana.
La atención está puesta en las próximas acciones de los gobiernos regionales y nacionales para responder al llamado urgente de Uribe, quien con sus declaraciones, encendió las alarmas sobre una crisis que exige soluciones inmediatas.
































































