ACTUALIZACIÓN: La presidenta municipal de San Mateo Atenco, Ana Aurora Muñiz Neyra, celebró hoy la reciente prohibición de la importación temporal de calzado terminado, una medida que excluye a este producto del Programa IMMEX. Esta acción del Gobierno de México fortalece la producción nacional y respalda directamente a la industria local del calzado.
Muñiz expresó su agradecimiento a diversas instituciones, incluyendo las secretarías de Economía y de Hacienda y Crédito Público, así como a la Agencia Nacional de Aduanas de México y la Unidad de Inteligencia Financiera. La alcaldesa destacó que esta medida representa una oportunidad real para fomentar el consumo de calzado artesanal e industrial producido en San Mateo Atenco, donde más de 1,300 familias se dedican a esta actividad.
“Al prohibir la importación de calzado terminado, se abre una oportunidad real de fortalecer el consumo del calzado artesanal e industrial que se produce en San Mateo Atenco”, subrayó Muñiz. La alcaldesa enfatizó que este decreto ayudará a dignificar el trabajo de miles de artesanos y productores en la región, quienes han hecho del calzado un motor de la economía local.
En su discurso, también reconoció el papel crucial de la Cámara Nacional de la Industria del Calzado (CANAICAL), que ha representado al gremio durante años y ha impulsado medidas estratégicas que ahora se materializan en un entorno más justo y competitivo para la industria mexicana.
La alcaldesa reafirmó el compromiso de San Mateo Atenco, conocida como la Tierra del Calzado, para trabajar unida en la promoción y defensa de su rica tradición artesanal. “Nuestra comunidad seguirá trabajando con el talento y compromiso necesario para elaborar calzado de calidad para México y el mundo”, concluyó.
Con esta nueva política, el Gobierno de México no solo busca proteger la industria local, sino también promover el desarrollo sostenible y el respeto por el trabajo artesanal, un aspecto vital de la identidad cultural del país.
Las autoridades locales y nacionales continuarán evaluando el impacto de esta prohibición en la economía local, y se espera que en las próximas semanas se desarrollen nuevas estrategias para fortalecer aún más la industria del calzado en el país.