Conecta con Nosotros

Hola, ¿qué estás buscando?

Última Hora

Andalucía reporta un crecimiento del 30% en explotaciones ecológicas

El estudio revela que actualmente hay más de 22,000 explotaciones registradas que abarcan más de 1.

ACTUALIZACIÓN URGENTE: Las explotaciones de producción ecológica en Andalucía han crecido más del 30% en los últimos cuatro años, según un reciente estudio de la Consejería de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural. Este incremento, que se sitúa en un 32% desde 2020, refleja un firme compromiso con la sostenibilidad agrícola en la región y se basa en datos del Sistema de Información de la Producción Ecológica de Andalucía (SIPEA).

Manuel Gómez, secretario general de Agricultura, Ganadería y Alimentación, enfatizó que “este dato es reflejo del compromiso inequívoco del Gobierno andaluz con la sostenibilidad en el sector agrícola”. Se han implementado diversas medidas, incluyendo el Proyecto de Ley de Impulso y Promoción de la Producción Ecológica para fomentar este crecimiento.

El estudio revela que actualmente hay más de 22,000 explotaciones registradas que abarcan más de 1.4 millones de hectáreas. Más del 66% de estas explotaciones se especializan en cultivos permanentes, siendo los frutos secos y el olivar los más destacados. Las explotaciones herbívoras especializadas extensivas representan más del 54% del total, con un enfoque particular en el bovino de carne.

En términos económicos, el 67% de las explotaciones generan una producción estándar inferior a 50,000 euros, lo que solo representa el 16% de la producción ecológica total. Por otro lado, aquellas con ingresos superiores a 100,000 euros constituyen más del 67% del total. En cuanto a la titularidad, el 81% pertenece a personas físicas, mientras que el 19% corresponde a personas jurídicas. Entre los titulares físicos, el 29% son mujeres y el 52% hombres, aunque las explotaciones gestionadas por mujeres suelen ser más pequeñas.

Este crecimiento en las explotaciones ecológicas no solo marca un hito en el compromiso de Andalucía con la agricultura sostenible, sino que también refleja una tendencia creciente en la demanda de productos ecológicos, lo que podría tener un impacto directo en la economía local y en el bienestar de los agricultores. Es un momento crucial para la agricultura en la región, y se espera que este impulso continúe en los próximos años, haciendo de Andalucía un referente en producción ecológica.

Te recomendamos

Seguridad

Un nuevo caso de violencia de género en Huelva podría sumar otra víctima a la cifra de 34 en este año.

Última Hora

Consulta la previsión del tiempo en Villaviciosa de Córdoba para el día de hoy.

Entretenimiento

El publicista Enrique Martínez Leyva comparte su trayectoria en su nuevo libro.

Política

PSOE lleva al Senado una moción para mejorar la prevención de cánceres ginecológicos.

Salud

La SERAM defiende el papel crucial de los radiólogos en programas de detección de cáncer.

Salud

Las lluvias intensas provocan inundaciones en el Hospital Virgen Macarena de Sevilla

Salud

Las inundaciones recientes han dejado huellas profundas en la salud mental de los afectados

Última Hora

Este tipo de eventos contribuyen a reforzar nuestra imagen como destino deportivo de referencia”, señaló Ángel Novillo.

Última Hora

Miguel Aguilar es nombrado director de la Agencia de Calidad Científica y Universitaria en Andalucía.

Economía

Las pymes andaluzas tienen hasta el 31 de octubre para solicitar ayudas.

Última Hora

Cambios inesperados en el clima de Villaviciosa de Córdoba alertan a la población este martes.

Última Hora

Juanma Moreno inaugura hoy las jornadas andalucistas en la Universidad de Almería con mensaje contundente.

Copyright © Todos los derechos reservados. Este sitio web ofrece noticias generales y contenido educativo con fines únicamente informativos. Si bien nos esforzamos por brindar información precisa, no garantizamos la integridad ni la fiabilidad de los contenidos presentados. El contenido no debe considerarse asesoramiento profesional de ningún tipo. Se recomienda a los lectores verificar los datos y consultar a expertos adecuados cuando sea necesario. No nos hacemos responsables de ninguna pérdida o inconveniente derivado del uso de la información en este sitio.