ACTUALIZACIÓN URGENTE: Las explotaciones de producción ecológica en Andalucía han crecido más del 30% en los últimos cuatro años, según un reciente estudio de la Consejería de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural. Este incremento, que se sitúa en un 32% desde 2020, refleja un firme compromiso con la sostenibilidad agrícola en la región y se basa en datos del Sistema de Información de la Producción Ecológica de Andalucía (SIPEA).
Manuel Gómez, secretario general de Agricultura, Ganadería y Alimentación, enfatizó que “este dato es reflejo del compromiso inequívoco del Gobierno andaluz con la sostenibilidad en el sector agrícola”. Se han implementado diversas medidas, incluyendo el Proyecto de Ley de Impulso y Promoción de la Producción Ecológica para fomentar este crecimiento.
El estudio revela que actualmente hay más de 22,000 explotaciones registradas que abarcan más de 1.4 millones de hectáreas. Más del 66% de estas explotaciones se especializan en cultivos permanentes, siendo los frutos secos y el olivar los más destacados. Las explotaciones herbívoras especializadas extensivas representan más del 54% del total, con un enfoque particular en el bovino de carne.
En términos económicos, el 67% de las explotaciones generan una producción estándar inferior a 50,000 euros, lo que solo representa el 16% de la producción ecológica total. Por otro lado, aquellas con ingresos superiores a 100,000 euros constituyen más del 67% del total. En cuanto a la titularidad, el 81% pertenece a personas físicas, mientras que el 19% corresponde a personas jurídicas. Entre los titulares físicos, el 29% son mujeres y el 52% hombres, aunque las explotaciones gestionadas por mujeres suelen ser más pequeñas.
Este crecimiento en las explotaciones ecológicas no solo marca un hito en el compromiso de Andalucía con la agricultura sostenible, sino que también refleja una tendencia creciente en la demanda de productos ecológicos, lo que podría tener un impacto directo en la economía local y en el bienestar de los agricultores. Es un momento crucial para la agricultura en la región, y se espera que este impulso continúe en los próximos años, haciendo de Andalucía un referente en producción ecológica.