Conecta con Nosotros

Hola, ¿qué estás buscando?

Última Hora

Andalucía solicita ser fronteras sur en crisis migratoria

Este reclamo, respaldado por todas las entidades sociales presentes, busca mejorar la inclusión de migrantes.

ACTUALIZACIÓN URGENTE: En un pleno reciente del Foro Andaluz para la Integración de Personas de Origen Migrante, la consejera de Inclusión Social, Juventud, Familias e Igualdad, Loles López, ha solicitado al Gobierno de España y a la Unión Europea que reconozcan oficialmente a Andalucía como frontera sur en el contexto migratorio. Este reclamo, respaldado por todas las entidades sociales presentes, busca mejorar la inclusión de migrantes.

La elección de Tarifa como sede del encuentro no fue casual, ya que, según López, “estamos a un paso de África, a tan solo 14 kilómetros de distancia del continente”. Esta ubicación geográfica, junto a sus 900 kilómetros de litoral, posiciona a Andalucía como frontera sur tanto de España como de Europa, lo que implica una mayor responsabilidad y necesidad de recursos para gestionar la migración.

López enfatizó que Andalucía ha sido históricamente una tierra solidaria y acogedora, destacando la urgencia del reconocimiento oficial como frontera sur. “Esto permitiría a nuestra comunidad autónoma recibir el mismo trato que Canarias, Ceuta y Melilla en cuestiones migratorias y acceder a los recursos necesarios para seguir trabajando con las personas migrantes y facilitar su plena integración en la sociedad”, explicó.

Durante el pleno, también se discutió el avance del I Plan Estratégico para la Erradicación de Asentamientos Informales y la Inclusión Social de Personas en Zonas Agrícolas de Andalucía, conocido como Plan EASEN. Este plan tiene como objetivo desarrollar un modelo integral que elimine los asentamientos informales y garantice los derechos y obligaciones de sus residentes mediante la colaboración entre diversas administraciones.

Además, se aprobó por unanimidad una declaración institucional que rechaza el racismo y la xenofobia. “Esto va de unidad, integración y cooperación. Andalucía siempre ha hecho gala de su solidaridad, y lo va a seguir haciendo”, concluyó Loles López.

Este desarrollo es crucial en un momento en que la crisis migratoria está en el centro del debate político en Europa, y su impacto se siente no solo en España, sino también en comunidades migrantes en México y otros países de América Latina. La petición de Andalucía podría sentar un precedente para cómo se manejan las fronteras y la inclusión social en todo el continente.

Con el creciente flujo de migrantes y la necesidad de políticas inclusivas, el reconocimiento de Andalucía como frontera sur podría transformar los recursos y el apoyo disponibles para las comunidades migrantes. Esto es un llamado a la acción urgente que podría resonar en otros contextos migratorios, incluida la situación en México.

Los próximos pasos incluyen la respuesta del Gobierno de España y de la Unión Europea a esta petición, lo que podría tener repercusiones significativas para el futuro de la política migratoria en la región.

Te recomendamos

Última Hora

Andalucía impulsa con 386 librerías el Día de las Librerías con actividades en varias provincias.

Última Hora

La Conferencia del Episcopado Mexicano (CEM) condenó enérgicamente sus palabras misóginas y violentas.

Última Hora

¿Qué significa para Córdoba y México.

Última Hora

Reconocen su impacto en la cultura mexicana y su capacidad para conectar con todas las generaciones.

Salud

Andalucía se une a un esfuerzo europeo para fortalecer ensayos clínicos académicos en terapias avanzadas

Última Hora

La espera termina en Los Pedroches con la elección de la mejor pieza de jamón esta semana.

Última Hora

Hombre buscado por Lituania fue detenido en aeropuerto de Alicante tras intento de recibir familiares.

Tecnología

El Vivo X300 Pro destaca por su diseño premium y cámaras avanzadas, disponible en tiendas especializadas.

Entretenimiento

El Festival Internacional de Puebla 2025 será del 7 al 14 de noviembre con entrada gratuita.

Última Hora

Ione Belarra advierte que la emergencia de la vivienda es la verdadera amenaza contra el Gobierno español.

Salud

Fedifar agradece el respaldo para definir la distribución integral en la nueva normativa de medicamentos críticos

Copyright © Todos los derechos reservados. Este sitio web ofrece noticias generales y contenido educativo con fines únicamente informativos. Si bien nos esforzamos por brindar información precisa, no garantizamos la integridad ni la fiabilidad de los contenidos presentados. El contenido no debe considerarse asesoramiento profesional de ningún tipo. Se recomienda a los lectores verificar los datos y consultar a expertos adecuados cuando sea necesario. No nos hacemos responsables de ninguna pérdida o inconveniente derivado del uso de la información en este sitio.