ACTUALIZACIÓN URGENTE: La Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT) ha emitido una grave advertencia sobre un lote de tomate triturado contaminado, hallado en escuelas de la provincia de Buenos Aires. Se detectaron organismos que aparentan ser gusanos, identificados como microstomum sp., en el lote correspondiente a la marca Marolio.
Las autoridades confirmaron que el producto afectado es tomate triturado libre de gluten, de 500g, con número de registro RNPA N° 13-061695 y fecha de vencimiento en abril de 2027. Este lote fue elaborado por MAROLIO SA en Mendoza y distribuido en las escuelas de Rojas, donde se reportaron casos de presencia visible de estos organismos. La ANMAT aclara que esta es una medida preventiva con el objetivo de proteger la salud pública.
Ante esta situación, la ANMAT ha instado a los consumidores que tengan en su poder el lote mencionado a abstenerse de consumirlo y comunicarse con la autoridad sanitaria local. Además, se solicita a los comerciantes que cesen la venta del producto y contacten a sus proveedores.
En un comunicado, la ANMAT señaló que el Instituto Nacional de Alimentos ha informado a las autoridades sanitarias de Mendoza y Buenos Aires para investigar el incidente y coordinar acciones pertinentes, dado que se trata de un caso interjurisdiccional.
Respecto al microstomum sp., expertos indican que aunque este organismo no representa un riesgo patógeno para los humanos, su presencia en alimentos es alarmante y puede indicar fallas en las prácticas de producción y manejo. El ingeniero Matías Hallu, director del Centro Tecnológico de Alimentos UTN.BA, afirmó que “el riesgo directo es bajo”, pero enfatizó que la situación genera una alerta sanitaria.
La ingeniera en alimentos Erica Pitaro Hoffman también destacó que, aunque el gusano en sí no produzca enfermedades, su aparición refleja un incumplimiento de las normas de inocuidad alimentaria. “No se recomienda consumir el producto y debe ser retirado del mercado”, agregó.
La ANMAT se encuentra realizando estudios microbiológicos para confirmar la especie específica y descartar la presencia de patógenos que sí representen un riesgo. Los resultados de estos análisis se esperan en las próximas horas, lo que podría arrojar más luz sobre esta preocupante situación.
Esta advertencia llega en un momento crítico, donde la seguridad alimentaria es prioridad. Las familias que reciben estos productos a través de la entrega escolar deben estar alerta y actuar de inmediato para proteger su salud y la de sus seres queridos.
Se recomienda a todos los consumidores estar atentos a futuras actualizaciones de la ANMAT y seguir las indicaciones de las autoridades sanitarias para garantizar la seguridad alimentaria en sus hogares.
