Apps de citas son hoy un peligroso gancho para trata de personas en Puebla
La profesora Shanik Amira David George, responsable del Observatorio Con los Ojos Abiertos de la Universidad Iberoamericana Puebla, confirmó que las apps de citas se están convirtiendo en una herramienta clave para las redes de trata de personas, especialmente para el reclutamiento y explotación sexual de mujeres.
En entrevista exclusiva con 24 HORAS, David George alertó que esta táctica de “enganche” desde plataformas digitales está desarrollándose rápidamente en Puebla y estados vecinos, como Tlaxcala, conocido por ser corredor de traslado de víctimas hacia Estados Unidos.
Relaciones falsas y promesas engañosas
Las redes criminales aprovechan relaciones afectivas creadas en redes sociales para generar confianza en las víctimas. Posteriormente, ofrecen trabajos o servicios que terminan siendo explotación sexual, es decir, un secuestro emocional y físico disfrazado de oportunidad laboral.
“La captación se da con frecuencia en estos espacios virtuales, convirtiéndose en el primer paso para la trata; el fenómeno incluye también lugares de tránsito y de destino que ya hemos identificado científicamente en la región”, detalló la académica.
Modalidades modernas: Sugar Babies y coerción digital
Una de las prácticas más recientes involucra a los llamados Sugar Babies, jóvenes que aceptan relaciones sexuales a cambio de dinero. Sin embargo, detrás de estas propuestas hay intermediarios que presionan a las víctimas para generar contenido íntimo o realizar servicios sexuales bajo coacción, complicando aún más la denuncia y protección.
“Me ofrecían 15 mil pesos quincenales para enviar fotos y hacer videollamadas, pero nunca supe qué pasó con otras chicas del grupo”, relata Alexia, una joven víctima conectada a un ‘sugar daddy’ de Veracruz.
Esta historia refleja las nuevas caras de la trata que muchas veces empiezan en la aparente seguridad de una app social.
Desapariciones y trata: un vínculo aún difícil de cuantificar
Sobre la relación entre desapariciones forzadas y explotación sexual, David George explica que no existe un porcentaje concreto por la opacidad y complejidad del fenómeno, pero reconoce que la trata suele aparecer paralela a registros oficiales limitados en la región.
Programas y retos actuales en Puebla
En diciembre pasado Puebla activó un programa estatal para revisar y erradicar delitos de trata, diseñado para proteger a víctimas con protocolos específicos. No obstante, la experta advierte que aún falta consolidar la aplicación efectiva y el seguimiento real de estas políticas públicas para reducir estos delitos.
David George subraya que uno de los caminos urgentes es fomentar la prevención desde escuelas y medios digitales, con mecanismos de denuncia rápidos, accesibles y seguros para las posibles víctimas.
Impacto local y próximos pasos
La proximidad con Tlaxcala potencia este fenómeno en Puebla, que se convierte en zona clave para la trata y explotación sexual en México. Las autoridades están llamadas a reforzar los controles digitales y presenciales para cortar las cadenas de esta violencia.
Los usuarios deben extremar precauciones al interactuar en apps de citas, entendiendo que los riesgos hoy van más allá de una simple conversación virtual y pueden poner en peligro su integridad física y emocional.
Esta situación actual convierte a las apps de citas en un terreno fértil para la trata que exige atención inmediata de gobiernos, organizaciones y sociedad civil para frenar su avance y proteger a quienes están en riesgo.
