Querétaro implementa reforma clave para el transporte mixto
La Comisión de Movilidad Sustentable de Querétaro aprobó este 23 de septiembre una reforma decisiva para homologar las tarifas del transporte mixto, beneficiando de forma directa a más de 700 concesionarios y trabajadores del sector.
La reforma, avalada por los diputados Enrique Antonio Correa Sada, María Blanca Flor Benítez Estrada y Mauricio Cárdenas Palacios, responde a una demanda histórica para equiparar los costos de refrendo anual entre el transporte mixto y el servicio de taxi tradicional.
Regularización que genera impacto económico y social
Este servicio mixto, que combina el traslado de personas y mercancías en un mismo vehículo sin horarios fijos, ha estado afectado por la disparidad en el pago de refrendos, un hecho que complicaba las finanzas de los concesionarios.
“Esta modalidad tiene demanda más limitada comparada con el taxi, por lo que el monto establecido impactaba considerablemente a los concesionarios”, señaló el diputado Sinhué Piedragil Ortiz, autor de la iniciativa.
El presidente de la comisión, diputado Enrique Correa, destacó que esta reforma busca promover la competitividad del transporte mixto en la zona metropolitana y en varios municipios, “generando movilidad trascendente” para miles de usuarios.
Más de 700 beneficiados y una legislación consolidada
La nueva legislación establece que el servicio público mixto requiere una concesión o permiso otorgado por el Poder Ejecutivo a través de la Agencia de Movilidad, con un refrendo anual en condiciones que se homologan para garantizar equidad financiera y operativa.
Además, el diputado Correa informó que este dictamen forma parte de un trabajo legislativo de más de tres años, acumulando iniciativas y consultas con sociedad civil, activistas y colectivos, con la meta de presentar una ley robusta en materia de movilidad sustentable y seguridad vial.
Otros diputados que participaron en la sesión fueron Sinhúe Arturo Piedragil Ortiz y Arturo Maximiliano García Pérez, quienes también respaldaron la propuesta.
¿Qué sigue para el transporte en Querétaro?
Con la aprobación de esta reforma, se espera que la Agencia de Movilidad consolide los lineamientos para la implementación del nuevo esquema tarifario, mejorando las condiciones para los concesionarios y fomentando un transporte más competitivo y justo en la entidad.
Esta medida se presenta como un avance clave para la regularización y fortalecimiento del transporte mixto, un sector vital que une la movilidad urbana con el transporte de mercancías en Querétaro.
Estaremos atentos a los próximos pasos en la aplicación de esta reforma y sus impactos en la movilidad y economía local.