Arabia Saudita rompe esquemas y confirma que albergará un nuevo torneo Masters 1000 de la ATP a partir del año 2028, un hecho histórico que sacude el calendario del tenis mundial.
La noticia, recién anunciada, consolida al país árabe como un actor clave en el deporte internacional tras años de invertir para atraer a las mejores figuras del tenis. Esta confirmación llega tras la exhibición del “Six Kings Slam”, donde Jannik Sinner se llevó una raqueta de oro y 5 millones de euros, dejando claro que Arabia Saudita tiene capacidad económica y voluntad para hacerse con una parte importante del circuito masculino.
Masters 1000 en Arabia Saudita: un giro histórico
Desde 2023, los rumores sobre la entrada de Arabia Saudita en el calendario ATP generaron preocupación. La ATP temía la aparición de un nuevo circuito paralelo, similar al conflicto entre LIV y PGA en el golf. Ante este riesgo, la organización prefirió ceder y aceptar la creación de un décimo Masters 1000, algo que no ocurría desde 1990.
El plan original del reino árabe era aún más ambicioso: un torneo de dos semanas con un cuadro de 96 jugadores y la combinación simultánea con un WTA 1000, pero finalmente se tendrá que conformar con un cuadro de 56 tenistas y un espacio complicado en el calendario.
El calendario y los obstáculos
Arabia Saudita quería que el torneo fuera el punto de partida de la temporada, justo antes del Abierto de Australia, pero la Federación de tenis australiana se opuso férreamente para proteger los pequeños eventos previos al Grand Slam. Por ello, el Masters saudí se ubicará justo después del Abierto, en febrero, en una ventana ya saturada por torneos en Doha y Dubai.
Esto complica la planificación de la ATP, ya que en ese mes se disputan fases clasificatorias de Copa Davis, eventos en Sudamérica –con torneos clave en Argentina y Brasil– y giras indoor en Europa y Norteamérica, incluyendo México.
Alianzas y ambiciones en Arabia Saudita
Además del Masters 1000, Arabia Saudita ya cuenta con otros torneos de prestigio como las WTA Finals en Riad, las Next Gen Finals y reconocidos embajadores como Rafael Nadal y Paula Badosa. Su apoyo incluye el programa de maternidad de la WTA, que beneficia a las jugadoras en su carrera familiar.
Este nuevo paso en el tenis masculino refleja una estrategia más amplia para posicionarse no sólo en el tenis, sino en deportes globales como el fútbol, golf y la Fórmula 1, aprovechando además plataformas con millones de usuarios, como Netflix, para eventos y exhibiciones de alto impacto.
Reacciones y futuro del tenis
La decisión abre una nueva etapa en el tenis, justo en un momento donde los jugadores exigen menos partidos y mejores ganancias ante el auge de nuevas figuras como Carlos Alcaraz y Jannik Sinner. Este anuncio puede interpretarse como una respuesta a esas demandas, intentando evitar crisis similares a la que vivió el golf con la aparición de circuitos alternativos.
Para México y América Latina, esta reconfiguración del calendario puede significar cambios en la tradicional gira sudamericana y oportunidades para nuevos ajustes en torneos regionales. La llegada del Masters 1000 a Arabia Saudita ejemplifica el creciente poder financiero y político que están modelando el tenis mundial.
En conclusión, la confirmación del Masters 1000 en Arabia Saudita para 2028 no solo cambia la geografía del tenis, sino que también redefine las reglas de competencia y influencia en la ATP, un fenómeno que mantendremos muy de cerca en las próximas temporadas.
Con información de EFE
































































