Conecta con Nosotros

Hola, ¿qué estás buscando?

Última Hora

Argentina contraataca en juicio YPF y derriba bonos en Wall Street

Argentina refuta en NY juicio por YPF y bonos soberanos podrían dispararse en días próximos.

Argentina lanza ofensiva legal clave en juicio de YPF y impulsa mercados

La estrategia judicial argentina en Nueva York por el millonario juicio de YPF está cambiando el rumbo en los mercados financieros y prometen impactos inmediatos en los bonos soberanos y el riesgo país.

El lunes la moneda local se estabilizó en el mercado mayorista con un dólar a $1.436, tras un alza momentánea que llegó a $1.470 el martes. La razón principal fue la defensa presentada por Argentina en la Corte de Nueva York, apuntando que la sentencia está basada en una interpretación incorrecta del derecho argentino y “ficciones jurídicas” que deben descartarse.

Estas declaraciones causaron un desplome inmediato del 9.45% en las acciones de Burford Capital, titular del litigio desde 2015, con una deuda reclamada actualizada por encima de USD 20 mil millones. El retroceso devolvió el valor de sus acciones al nivel de enero, borrando ganancias generadas tras avances favorables a los demandantes.

Impacto inmediato en bonos soberanos y riesgo país

El contrataque legal equivale a un alivio para las finanzas argentinas, ya que una caída del juicio implicaría mayor solvencia para el país, que aún no crea un fondo para cubrir esta deuda que representa casi el 50% de lo que debe pagar en los próximos dos años.

El mercado reaccionó con subidas en bonos soberanos de hasta un 0.9% y una caída de 16 puntos (-2.3%) del riesgo país, que cerró en 674 unidades básicas. Las acciones de YPF en Nueva York también subieron 3.3%, aunque aún sin reflejar completamente esta noticia.

Contexto financiero global y local

La consultora F2 explicó que la Reserva Federal redujo la tasa de referencia en 0.25 puntos al rango de 3.75% – 4%, aunque su titular, Jerome Powell, se mostró cauto sobre futuros recortes ante la falta de datos oficiales, lo que tensionó los bonos emergentes y fortaleció al dólar.

En el mercado local, el dólar mostró estabilidad y leves ajustes con el MEP bajando $2.67 (-0.2%) y el contado con liquidación (CCL) subiendo apenas $1.13 (+0.1%). El dólar paralelo (‘blue’) cedió $10 (-2.3%) a $1.460, reflejando menor presión cambiaria después de fuertes movimientos.

Futuro inmediato: liquidez y tasas de interés

La reciente licitación del Tesoro mostró rechazo a posturas superiores a $1 billón y bonos dollar linked por $3 billones, con una liberación total cercana a $5 billones, mientras inversores prefirieron bonos a tasa fija a corto plazo con rendimientos efectivos mensuales entre 3.11% y 3.67%.

Para expertos como Thiago Marino de IOL, el Gobierno apunta a reducir tasas de interés y aliviar el ajuste monetario para reactivar la economía real, con la expectativa de que la política monetaria se flexibilice en los próximos días.

Bolsa y bonos continúan con tendencia alcista

El S&P Merval continúa con su racha positiva, subiendo 4.3% en pesos y 4.8% en dólares, con repuntes fuertes en acciones como Comercial del Plata (+19%), Ternium (+13.7%) y BYMA (+13.4%). Los ADR en Wall Street también se destacaron, especialmente Edenor (+13.7%) y Banco Supervielle (+9%).

Este resurgimiento bursátil ocurre en un contexto en que el Tesoro estadounidense probablemente no intervendrá en el mercado cambiario, mientras que el Tesoro argentino ya confirmó su intención de comprar reservas, un dato fundamental para la estabilidad local.

Qué sigue

La definición del juicio en Nueva York se presenta como un punto de inflexión para la economía argentina y sus mercados financieros, con repercusiones directas en la percepción de riesgo y el atractivo de sus bonos en los próximos días. La atención estará puesta en los próximos movimientos judiciales y en las próximas licitaciones financieras que liberarán liquidez crucial para el país.

Para México y América Latina, estos desarrollos marcan un escenario clave en mercados emergentes con potencial impacto en inversiones y flujos financieros regionales.

Te recomendamos

Economía

La fintech Ualá recortó su plantilla en un 8% debido a la automatización de tareas

Economía

Las acciones de Tesla suben tras el respaldo al paquete salarial de Elon Musk por parte de la presidenta Robyn Denholm.

Última Hora

Javier Milei gana con 40.84% y despeja rescate financiero condicionado por EU.

Política

La Libertad Avanza obtiene más del 40% de los votos, superando al peronismo en Argentina.

Última Hora

Miles de argentinos emiten su voto con nueva Boleta Única de Papel en elecciones clave para el Congreso.

Economía

La crisis recurrente en Argentina requiere un enfoque diferente para lograr estabilidad.

Mundo

Rusia sugiere que EE.UU. combata el narcotráfico en Manhattan, no en el Caribe.

Última Hora

Gerardo Werthein renuncia a cuatro días de elecciones tras fallida reunión de Milei con Trump en EE.UU.

Última Hora

El oficialismo ampliará fuerte su presencia legislativa pero enfrentará decisiones clave tras las elecciones.

Economía

Warner Bros. Discovery está oficialmente a la venta, despertando el interés de varios compradores.

Deportes

México y otros países buscan ser sede del Mundial Femenil 2031, un hito para el deporte femenino.

Copyright © Todos los derechos reservados. Este sitio web ofrece noticias generales y contenido educativo con fines únicamente informativos. Si bien nos esforzamos por brindar información precisa, no garantizamos la integridad ni la fiabilidad de los contenidos presentados. El contenido no debe considerarse asesoramiento profesional de ningún tipo. Se recomienda a los lectores verificar los datos y consultar a expertos adecuados cuando sea necesario. No nos hacemos responsables de ninguna pérdida o inconveniente derivado del uso de la información en este sitio.