Conecta con Nosotros

Hola, ¿qué estás buscando?

Última Hora

Argentina desata la tercera ola fintech con alianzas y expansión global

Las fintech argentinas rompen esquemas y crecen rápido pese a la crisis y tensiones con bancos.

Argentina vive una explosión fintech de alcance global justo en medio de tensiones inéditas entre el Gobierno y los bancos, revelan fuentes del sector este año. La “tercera ola” fintech ya está aquí, con empresas que apuestan por la innovación quirúrgica y la colaboración con los “viejos” actores financieros.

Según Mariano Biocca, director ejecutivo de la Cámara Argentina Fintech, hoy el 53.4% de las fintech locales colaboran con bancos tradicionales, y otras buscan activamente sumar alianzas. Este cambio de paradigma marca un punto de inflexión en un mercado que antes aspiraba a quedarse con todo y ahora se enfoca en crecer rápido, pero de forma sostenible y regional.

Imparable crecimiento y nuevas licencias bancarias

En lo que va del año, Mercado Libre anunció que lanzará su licencia bancaria, sumándose a Ualá, que ya opera como banco en México tras comprar Wilobank en Argentina. Además, Revolut, la fintech europea líder, desembarcó con licencia bancaria tras adquirir operaciones locales, y el gigante cripto estadounidense Coinbase empezó a operar en Argentina.

El fenómeno fintech se sostiene en cifras impactantes: en 2025 hay más de 303 millones de cuentas bancarias y de pago en Argentina —una cifra récord con un crecimiento interanual del 32%— y cada adulto tiene en promedio 4 cuentas bancarias y 4 cuentas de pago activas.

La carrera por la principalidad no está cerrada, pero sí muy competitiva. Es tiempo de foco”, apunta Biocca, reflejando la madurez del sector.

Fintech argentinas conquistan Latinoamérica

El auge regional también se refleja en la expansión de startups como Tapi y Cashea, quienes acaban de unirse a Endeavor, la red global de emprendedores de alto impacto. Tapi, con operaciones ya en México, Colombia, Chile y Perú, proyecta transacciones por USD 2,500 millones este año y acaba de comprar Arcus en México.

Cashea, por su parte, revoluciona el crédito de consumo en Venezuela con su modelo “Buy Now, Pay Later”, dando acceso financiero a más de 8.6 millones de venezolanos, cifra que representa casi el 90% del crédito al consumo en ese país.

Inversores globales apuestan fuerte por fintech

El informe reciente de la Asociación Argentina de Capital Privado (Arcap) confirma que fintech es el sector que más capital atrae en 2025, con rondas gigantescas: Ualá levantó USD 300 millones, Pomelo USD 40 millones y Tapi USD 22 millones. En total, 43.5% de los fondos de capital privado se destinan a este sector, reflejando confianza global en el talento local.

Mariano Mayer, presidente de Arcap, resalta que esta nueva generación de emprendedores es “audaz, colaborativa y con ambición global”, posicionando a Argentina como el epicentro fintech de Latinoamérica.

Contexto desafiante impulsa innovación fintech

A pesar de un entorno económico con inflación alta, restricciones cambiarias y tasas elevadas, las fintech aprovechan estas adversidades para innovar de forma rápida y eficiente. Julián Sanclemente, CEO de Alpréstamo, destaca que “la tecnología permite resolver problemas que las instituciones financieras tradicionales no pueden”.

La digitalización avanza sin pausa: más del 70% de argentinos usan billeteras virtuales diariamente, y los pagos digitales promedio por persona pasaron de 6 antes de la pandemia a 35 mensuales ahora.

Hacia dónde va la “tercera ola” fintech

Finnovista identifica cinco claves para el futuro inmediato: la resiliencia del ecosistema local, la internacionalización como prioridad (72.6% de las fintech argentinas operan en otros países), brechas en inversión que poco a poco se cierran, avances regulatorios positivos y segmentos de gran crecimiento como cripto, pagos digitales y préstamos.

Un ejemplo destacado es Cresium, startup fundada por jóvenes argentinos que hoy automatiza las finanzas para pymes. Sus fundadores buscan crear un “neo banco” para empresas medianas bajo modelos exitosos globales, apuntando alto en innovación financiera.

En suma, Argentina vive una ola fintech que rompe esquemas y redefine la relación con el sistema financiero tradicional, consolidando marcas y expandiéndose a Latinoamérica rápidamente.

Para México y la región, este fenómeno representa tanto una oportunidad como un reto para seguir la tendencia y adaptar innovación fintech que ya está transformando la experiencia financiera de millones de usuarios.

Te recomendamos

Economía

El frigobar Hisense tiene un 31% de descuento, ahora a 2 mil 339 pesos.

Tecnología

La esperada PS5 edición limitada por el 30 aniversario ya está disponible en México con diseños nostálgicos.

Economía

La Laptop Ruzaba Intel se ofrece en Mercado Libre con un increíble 64% de descuento, de 10,901 a 3,924 pesos.

Tecnología

El nuevo iPhone 17 Pro ya está en preventa en Mercado Libre con opciones de pago a meses sin intereses.

Tecnología

Casi 9 de cada 10 compras en línea en México se realizan en Amazon o Mercado Libre, según la Cofece.

Tecnología

Mercado Libre tiene disponibles unidades del set de Game Boy de LEGO a precio de 1,499 pesos y entrega rápida.

Economía

Las PYMES movilizan 0.81% del PIB nacional gracias a Mercado Libre.

Última Hora

La histeria colectiva es tal que algunos han comparado la situación con el inicio de la pandemia.

Economía

Influencers pierden terreno ante la falta de credibilidad en los medios tradicionales.

Tecnología

La JBL Flip 7 promete hasta 16 horas de música y resistencia al agua, ideal para llevar a cualquier lugar.

Tecnología

Mercado Libre activará promociones mensuales llamadas "Fechas Dobles" para fomentar las compras online en México.

Tecnología

La bocina Aiwa de 2,500 W y función de karaoke se ofrece desde 323 pesos al mes en Mercado Libre.

Copyright © Todos los derechos reservados. Este sitio web ofrece noticias generales y contenido educativo con fines únicamente informativos. Si bien nos esforzamos por brindar información precisa, no garantizamos la integridad ni la fiabilidad de los contenidos presentados. El contenido no debe considerarse asesoramiento profesional de ningún tipo. Se recomienda a los lectores verificar los datos y consultar a expertos adecuados cuando sea necesario. No nos hacemos responsables de ninguna pérdida o inconveniente derivado del uso de la información en este sitio.