Arranca la tercera edición de la Green Week para fortalecer el comercio local
Del 17 al 29 de noviembre, la tercera edición de la Green Week del Valle del Guadalquivir se despliega simultáneamente en todos los municipios participantes. La campaña, impulsada por el Grupo de Desarrollo Rural del Medio Guadalquivir en coordinación con asociaciones empresariales y ayuntamientos, busca dinamizar el comercio local bajo el lema «Antes del black, consume local».
Esta iniciativa urgente pretende fortalecer el tejido económico comarcal en un momento estratégico: justo antes de la temporada navideña, cuando las ventas pueden marcar la diferencia para cientos de establecimientos. Con presencia en municipios como Palma del Río, Villa del Río, Montoro y La Carlota, la campaña ofrece una alternativa auténtica, sostenible y cercana frente al auge de las grandes plataformas comerciales globales.
Premios en efectivo para fomentar la compra local
Una de las claves que hace que esta campaña sea imprescindible este 2025 es el sorteo de premios directos entre quienes adquieran productos y servicios en los comercios adheridos. Los premios son contundentes: el primer premio es de 5,000 euros, el segundo de 1,000 euros y el tercero de 500 euros. Además, cada municipio entregará un premio local de 300 euros en bonos canjeables en los propios negocios participantes.
Los bonos podrán ser canjeados hasta el 5 de enero, impulsando un efecto positivo que trasciende el periodo de la campaña, además de incentivar la permanencia y fidelización del consumidor dentro de la economía local.
Un impulso para la economía comarcal contra el Black Friday global
El GDR Medio Guadalquivir reafirma la necesidad de continuar con esta campaña tras el éxito de las dos ediciones anteriores. La Green Week se posiciona como una respuesta sostenible y local frente al Black Friday, evitando que las grandes plataformas acaparen el consumo y afecten negativamente a los pequeños negocios del Valle del Guadalquivir.
Desde Almodóvar hasta Villafranca, los 14 municipios participantes se han comprometido a reforzar la identidad común entre sus comercios, consolidando el lema que ya es reconocido y asumido por la población local, además de crear un ambiente económico más cohesionado y organizado.
Una estrategia que fortalece la economía y la comunidad
La importancia de esta campaña radica no solo en el impulso económico sino también en su dimensión social. La Green Week refuerza el papel de las asociaciones empresariales locales como motores fundamentales para la economía municipal y comarcal, generando colaboración y cooperación entre los distintos ayuntamientos y gremios del sector comercio.
Además, los resultados de la participación en años anteriores son contundentes: alta adhesión de negocios, aumento significativo en ventas y una mayor presencia constante del consumo local que beneficia a familias, productores y comerciantes en toda la región.
¿Qué sigue después de la Green Week?
Tras el cierre de la campaña el 29 de noviembre, el sorteo de premios tendrá lugar a principios de diciembre, asegurando que los compradores activos sean recompensados y puedan seguir consumiendo en la región hasta mediados de enero.
Esta dinámica refleja un compromiso urgente para mantener vivas las economías locales, resistiendo ante las campañas comerciales globales y asegurando que los municipios del Valle del Guadalquivir sigan creciendo y fijando población.
Para los mexicanos interesados en iniciativas que promueven el consumo responsable y el apoyo a negocios de proximidad, la Green Week se presenta como un modelo replicable y urgente, con beneficios claros tanto para los consumidores como para las comunidades.
































































