El pasado 3 de julio de 2023, la astronauta de la NASA, Nichole Ayers, capturó un fenómeno atmosférico extraordinario desde la Estación Espacial Internacional, conocido como un chorro gigante. Este fenómeno, relacionado con la intensa actividad eléctrica de las tormentas, fue inicialmente descrito por Ayers como un sprite en sus redes sociales.
En su publicación de Instagram, Ayers expresó su asombro: “Simplemente, wow. Mientras sobrevolábamos México y Estados Unidos esta mañana, capté este sprite”. Los sprites, o Eventos Luminosos Transitorios (TLE), son destellos que se producen sobre las nubes y son difíciles de observar debido a su naturaleza efímera.
Sin embargo, la NASA aclaró días después que lo que Ayers había registrado no era un sprite, sino un chorro gigante, un fenómeno aún más raro. Según el Dr. Burcu Kosar, investigador principal del proyecto Spritacular, se trata de una “potente descarga eléctrica que se extiende desde la parte superior de una tormenta eléctrica hasta la atmósfera superior”.
Características y Significado del Fenómeno
Los chorros gigantes se diferencian notablemente de los rayos convencionales que descienden hacia la Tierra. Este tipo de fenómeno crea un “puente eléctrico” entre la parte superior de las nubes, que se sitúa aproximadamente a 20 km de altura, y la atmósfera superior, a alrededor de 100 km. Este proceso implica la deposición de una cantidad significativa de carga eléctrica en la atmósfera.
La dificultad para registrar estos eventos radica en su aparición fortuita. La NASA señala que generalmente son observados por casualidad, a menudo por pasajeros en aviones o captados involuntariamente por cámaras en la Tierra. “Suelen observarse por casualidad; a menudo son vistos por pasajeros en aviones o captados involuntariamente por cámaras en la Tierra”, indicó la agencia.
Importancia Científica
El registro de Nichole Ayers se suma a los esfuerzos de observación científica que buscan comprender mejor estas descargas eléctricas y su relación con las tormentas. Estos estudios son fundamentales para mejorar la comprensión de los fenómenos atmosféricos y su impacto en el clima.
La NASA continúa investigando estos eventos raros, resaltando su importancia no solo desde el punto de vista científico, sino también para la predicción y el entendimiento de fenómenos meteorológicos complejos. La captura de estos momentos únicos desde el espacio ofrece una perspectiva invaluable que contribuye a la ciencia atmosférica.