La industria vitivinícola en Coahuila se encuentra en un momento de gran auge, caracterizado por un incremento constante en la producción y el reconocimiento global de sus productos. Según Jesús María Ramón Aguirre, presidente de la Asociación de Vinos de Coahuila, el estado alberga actualmente 42 bodegas productoras, de las cuales 35 son miembros de la asociación.
Estas bodegas generan aproximadamente 5 millones de botellas anualmente, un número que refleja el prestigio adquirido en competiciones a nivel internacional. “Contamos con más de 1,700 medallas obtenidas en Francia, España, Londres, Hong Kong y otros lugares del mundo; esto demuestra la calidad de los vinos que estamos produciendo en Coahuila”, enfatizó Ramón. Además, resaltó que el estado ha superado a Baja California en el número de medallas, a pesar de que esta última cuenta con alrededor de 140 bodegas.
La producción vinícola está en pleno crecimiento, con bodegas que amplían sus viñedos y mejoran sus instalaciones para ofrecer experiencias enoturísticas más completas. “Cada vez observamos viñedos mejor equipados, que incluyen restaurantes y áreas diseñadas para recibir a turistas. La infraestructura está alineada con el crecimiento de la industria, y eso se traduce en un aumento en el número de visitantes”, añadió el dirigente.
De cara al mundial de fútbol 2026, la Asociación de Vinos de Coahuila ya está preparando un plan para optimizar el turismo en la región. “Estamos buscando la manera de organizarnos para el mundial, ya que anticipamos una gran afluencia de visitantes a nuestros viñedos. Nuestra meta es coordinar esfuerzos con el Gobierno del Estado para garantizar un sistema de transporte seguro que conecte a los turistas desde Monterrey a los viñedos y sus hoteles”, concluyó.
