La SIP alerta sobre aumento del acoso judicial contra periodistas durante gobierno de Sheinbaum
La Sociedad Interamericana de Prensa (SIP) confirmó un fuerte repunte en el acoso judicial hacia periodistas y medios de comunicación en México durante el primer año del gobierno de Claudia Sheinbaum. Este fenómeno, alertan expertos, pone en riesgo la libertad de expresión y el derecho de acceso a la información pública para millones de mexicanos.
En su reporte más reciente, la SIP denunció que, aunque Sheinbaum se ha manifestado públicamente contra la censura, su gobierno sostiene y refuerza mecanismos que limitan el acceso a la información y controlan la crítica mediática.
Medidas oficiales contradicen discurso contra censura
La presidenta Claudia Sheinbaum ha declarado en múltiples ocasiones su rechazo a la censura. Sin embargo, según la SIP, en estos doce meses se han intensificado las demandas judiciales contra periodistas y medios, lo cual se interpreta como una forma encubierta de presión y censura indirecta.
El informe revela que las autoridades emplean recursos legales para intimidar y obstaculizar el trabajo periodístico, complicando la labor de informar hechos de interés público y profundizando la desconfianza social hacia los canales oficiales de comunicación.
Este contexto afecta directamente a periodistas independientes y a medios locales, quienes reportan con más frecuencia acoso judicial tras denunciar actos de corrupción, violencia o irregularidades gubernamentales.
¿Por qué importa esta denuncia hoy?
El aumento del acoso judicial contra medios refleja un giro preocupante en la relación entre gobiernos y prensa libre en México, un país marcado por la violencia y la impunidad contra periodistas.
La libertad de prensa y el derecho a la información son pilares fundamentales para la democracia, y su deterioro puede agravar la crisis de transparencia y rendición de cuentas en el gobierno local y federal.
Organizaciones internacionales y defensores de derechos humanos observan con alarma este repunte de presiones legales, que podría representar un modelo que se replicará en otros estados mexicanos.
¿Qué sigue tras esta alerta de la SIP?
Queda en manos del gobierno de Sheinbaum demostrar con acciones concretas que respalda la libertad de expresión y elimina las trabas legales que limitan a periodistas y medios.
La sociedad civil y organismos internacionales demandan transparencia y protección real para la prensa, esperando que en los próximos meses se anuncien reformas que garanticen un ambiente libre de censura y acoso judicial.
Mientras tanto, periodistas afectados mantienen el llamado urgente para que la ciudadanía defienda el derecho a informar y ser informada sin miedo ni represalias.
“El control gubernamental sobre el acceso a la información limita la crítica pública y afecta la democracia”, destaca la SIP en su análisis.
La evolución de este conflicto será clave para la percepción internacional y nacional sobre la apertura y respeto a la libertad de prensa en México durante la administración actual.