ACTUALIZACIÓN URGENTE: El volcán Chichonal en Chiapas ha registrado un aumento significativo en su actividad sísmica, lo que ha llevado a las autoridades a implementar medidas de prevención de inmediato. Entre el 6 de junio y el 21 de agosto, especialistas del Servicio Sismológico Nacional (SSN) y del Centro Nacional de Prevención de Desastres (Cenapred) detectaron esta actividad creciente, obligando a la creación de un Puesto de Mando para mantener informada a la población y reforzar las acciones preventivas.
A pesar de que actualmente el Chichonal no representa un riesgo mayor, las autoridades han restringido el acceso al cráter y han intensificado el monitoreo las 24 horas. El Comité Científico Asesor se encuentra en sesión permanente para evaluar la situación y se ha puesto en marcha una campaña de difusión constante para alertar a las comunidades cercanas sobre las medidas preventivas.
La Coordinación Nacional de Protección Civil y la Secretaría de Protección Civil de Chiapas han preparado un Plan Operativo que incluye la identificación de zonas de riesgo y rutas de evacuación para más de 100,000 habitantes que residen en un radio de 30 km del volcán.
El Chichonal, con una altura de 1,260 metros y un cráter de un kilómetro de diámetro, es considerado uno de los volcanes más peligrosos de México. La última erupción significativa ocurrió entre el 28 de marzo y el 4 de abril de 1982, cuando se registraron columnas eruptivas de hasta 32 km de altura, causando la muerte de más de 2,000 personas y afectando a varios estados, incluyendo Tabasco y Oaxaca.
Las autoridades han instado a la población a seguir las recomendaciones de Protección Civil y mantenerse informados a través de fuentes oficiales, evitando la difusión de rumores. En caso de una erupción, la evacuación es la mejor forma de prevención.
Los próximos días serán cruciales para monitorear la actividad del Chichonal y asegurar la seguridad de los residentes en áreas cercanas. Se recomienda a los habitantes estar preparados y seguir de cerca las actualizaciones oficiales.