Alerta en Tamaulipas por aumento acelerado de casos de Coxsackie
La Secretaría de Salud de Tamaulipas informó que los casos de la enfermedad de manos, pies y boca, causada por el virus Coxsackie, se dispararon a 64 brotes en lo que va del año, con un repunte preocupante en el mes de septiembre, que concentró 14 nuevos brotes.
El epidemiólogo Sergio Uriegas Camargo destacó que los meses críticos para esta enfermedad han sido julio, agosto y septiembre, con un aumento especialmente alarmante en centros infantiles y guarderías. “Este es un virus altamente contagioso que suele circular en estancias infantiles, pero esta vez hemos visto un incremento inusual”, afirmó.
Medidas urgentes para contener contagios en escuelas y guarderías
Para frenar el avance del virus, las autoridades sanitarias han enfatizado la importancia de aislar de inmediato a los niños contagiados y de suspender su asistencia a escuelas o guarderías tan pronto aparezcan síntomas.
“Es vital el aislamiento y la desinfección constante de objetos para cortar la cadena de transmisión”,
destacó Uriegas Camargo.
Además, la Secretaría de Salud recomendó implementar filtros escolares para detectar casos en forma temprana y adoptar medidas preventivas de forma inmediata.
Lavado de manos y desinfección, clave para evitar más contagios
El experto Uriegas insistió en que el lavado constante de manos es una de las herramientas más efectivas para prevenir la propagación del virus Coxsackie, debido a su alta capacidad de contagio.
Los síntomas comunes incluyen fiebre, pequeñas ampollas o llagas en manos, pies y boca, y la enfermedad afecta mayormente a niños menores que asisten a guarderías, donde el contacto cercano facilita la transmisión acelerada del virus.
Impacto y recomendaciones para padres y educadores
Este aumento de contagios obliga a padres, maestros y responsables de centros infantiles en Tamaulipas a extremar precauciones y seguir las recomendaciones dictadas por la Secretaría de Salud.
Los brotes recientes impactan directamente la vida cotidiana de las familias y el funcionamiento de múltiples centros educativos, que deben detener temporalmente actividades y reforzar los protocolos de higiene.
Vigilancia y próximos pasos
Las autoridades sanitarias continuarán monitoreando la evolución de los brotes para ajustar las estrategias de control y evitar un mayor impacto al inicio del ciclo escolar.
El llamado urgente es a mantener la vigilancia, el aislamiento de casos sospechosos y la limpieza constante de espacios y objetos para contener la propagación de esta enfermedad altamente contagiosa que ya afecta a numerosas familias en Tamaulipas.
La Secretaría de Salud sigue trabajando en coordinación con las guarderías y escuelas para proteger a los menores y evitar que esta tendencia ascendente continúe en los próximos meses.