ACTUALIZACIÓN URGENTE: El secretario de Economía, Marcelo Ebrard, anunció un aumento de aranceles del 50% a los autos ligeros importados de Asia, especialmente de China, lo que tendrá un impacto directo en la producción de las maquiladoras mexicanas.
Este incremento, que eleva los aranceles del 15%-20% actuales, fue revelado el miércoles y forma parte de una reforma destinada a corregir desbalances comerciales en sectores clave. Se espera que esta medida genere ingresos adicionales de hasta 3,760 millones de dólares para el presupuesto de 2026.
Rene Espinosa Terrazas, presidente de Index, destacó que la mayoría de la materia prima utilizada en el sector manufacturero proviene de Asia, lo que podría complicar la producción en estados como Chihuahua, donde algunas empresas dependen de estos insumos. “El impacto en la cadena de valor será significativo, pues aún necesitamos productos que no se pueden obtener localmente”, comentó.
La reforma, enviada recientemente a la Cámara de Diputados, afectará a un total de mil 463 fracciones arancelarias de diversas industrias, incluyendo automotriz, textil, y plásticos. Este movimiento busca fortalecer la producción nacional y proteger las marcas mexicanas, aunque también genera incertidumbre en el sector manufacturero que depende de insumos extranjeros.
Es crucial observar cómo esta decisión del gobierno impactará la competitividad de las empresas mexicanas y sus relaciones comerciales con Estados Unidos y Canadá, así como la posibilidad de que se agraven las condiciones económicas en el país.
Los próximos días serán clave para entender la reacción de los mercados y la industria ante estos nuevos aranceles y cómo se adaptarán las empresas ante este cambio drástico en la política comercial.
