Auroras boreales iluminan Mazatlán y el norte de Sinaloa esta noche
Esta noche de martes, habitantes y visitantes de Mazatlán tienen la oportunidad única de observar auroras boreales desde la zona de Cerritos, confirma la Sociedad Astronómica Mazatleca (SAMAZ). Este fenómeno natural, poco común en esta latitud, está ocurriendo a causa de una tormenta geomagnética severa originada por fuertes tormentas solares que interactúan con el campo magnético de la Tierra.
Expertos del SAMAZ indican que para apreciar el espectáculo de luces verdes y rosadas será necesario utilizar cámaras DSLR o celulares de gama alta con ajustes manuales en los parámetros de exposición, ya que la visión a simple vista puede ser limitada debido a la latitud y condiciones aunque la zona de Cerritos ofrece poca contaminación lumínica.
Fenómeno raro que no representa ningún riesgo
Este fenómeno natural, que usualmente se observa en latitudes más altas como en Estados Unidos y Canadá, ha sido registrado esta noche con gran claridad en el norte de México. En Sinaloa, además de Mazatlán, se reporta la visibilidad desde Los Mochis y Culiacán, ubicaciones con cielos despejados y menor luz artificial, ideales para la observación astronómica.
SAMAZ: “Las auroras boreales no representan ningún peligro para las personas, solo son el resultado de la interacción entre las partículas solares y el campo magnético terrestre.”
Impacto global y relevancia local
Esta tormenta geomagnética afecta no solo a México, sino a gran parte de Estados Unidos, donde también se reporta la aparición de auroras boreales. El fenómeno destaca por su rareza en latitudes bajas y representa una oportunidad científica y visual inédita para los mexicanos en esta región del Pacífico.
Los especialistas recomiendan a quienes busquen captar imágenes de las auroras aprovechar la noche despejada y evitar el uso de luces artificiales para mejorar la experiencia visual. La observación estará disponible durante toda la noche mientras dure la actividad solar.
¿Qué sigue?
Se espera que el fenómeno continúe en las próximas horas, dependiendo del comportamiento de la tormenta geomagnética. Las autoridades y organismos astronómicos locales seguirán monitoreando la situación y alertarán sobre posibles cambios o nuevas oportunidades para observar este tipo de fenómenos naturales.
Para los entusiastas y curiosos, esta es una invitación única a mirar hacia el cielo y disfrutar de un espectáculo celestial que muy pocas veces se aprecia en México, más aún en estados costeros como Sinaloa.































































