Conecta con Nosotros

Hola, ¿qué estás buscando?

Última Hora

Autoexplotación laboral crece fuerte en México pese a aumento salarial

Alza salarial insuficiente frente a la realidad económica Entre 2018 y 2025, el salario mínimo pasó de 88.

Autoexplotación laboral se dispara en México pese al alza salarial

La precariedad laboral en México está empujando a miles de trabajadores a una autoexplotación sin precedentes, revelan datos recientes del Observatorio de Salarios de la Ibero Puebla. A pesar de que el salario mínimo ha aumentado un 127% desde 2018, millones siguen sin obtener ingresos suficientes para cubrir necesidades básicas ni alcanzar estabilidad económica.

El informe 2025 del Observatorio describe cómo la inseguridad en el empleo y ausencia de protecciones laborales obligan a la población trabajadora a asumir múltiples empleos, a menudo sin prestaciones ni seguridad social. En algunos casos, los empleados tienen hasta dos o tres empleos para sobrevivir, un fenómeno que el doctor Miguel Calderón Chelius califica como una forma grave de explotación laboral.

Alza salarial insuficiente frente a la realidad económica

Entre 2018 y 2025, el salario mínimo pasó de 88.35 a 200.97 pesos mexicanos, un aumento significativo, pero que aún permanece 17.3% por debajo del ingreso mensual necesario para mantener a una familia de cuatro personas, calculado por el INEGI en 27,080 pesos. Esta brecha persiste como factor clave que obliga a la mayoría de trabajadores a buscar múltiples empleos o recurrir a nuevas formas de empleo sin garantías.

La “uberización” y empleo digital precarizan aún más

El informe también destaca la expansión acelerada del empleo a través de plataformas digitales, fenómeno conocido como “uberización” del trabajo. En México, Uber cuenta con más de 200,000 conductores, DiDi registra más de 350,000 socios, y Amazon México emplea cerca de 8,000 trabajadores bajo sistemas de control automatizado que presionan la productividad constantemente.

Estas formas de empleo digital y fragmentado concentran riesgos y cargas en el trabajador, quien debe enfrentar la falta de seguridad social, protección laboral y prestaciones. Para muchos, esto significa trabajar largas jornadas sin un salario justo ni derechos laborales mínimos, profundizando la crisis del empleo formal en el país.

Precariedad como bandera roja para el mercado laboral

“Aunque el aumento al salario mínimo ha contribuido a reducir la pobreza, no ha bastado para eliminar la precariedad que empuja a la autoexplotación masiva de trabajadores”, afirmó el doctor Miguel Calderón Chelius del Observatorio de Salarios.

El estudio concluye que el trabajo, que debería ser un motor para el desarrollo humano y bienestar, se ha convertido en un obstáculo para millones de mexicanos, marcado por la explotación, la inseguridad y la falta de certidumbre laboral. Esta tendencia creciente evidencia una crisis estructural que debe ser atendida urgentemente para evitar un deterioro mayor en la calidad de vida de la clase trabajadora.

Qué sigue y qué observar

Las autoridades y organizaciones laborales están frente a un reto clave: cómo lograr que el aumento salarial se traduzca en empleos dignos y estables, evitando que la población se vea forzada a la autoexplotación y al trabajo en condiciones precarias. El desarrollo y regulación del trabajo digital será un punto crítico en la agenda para los próximos meses.

En tanto, el panorama laboral en México en 2025 deja en claro que, pese a avances en cifras, la realidad en el terreno obliga a una reflexión profunda y acción inmediata para mejorar el acceso a derechos de los trabajadores y garantizar condiciones laborales justas para toda la población.

Te recomendamos

Deportes

La selección mexicana enfrenta a Chile en octavos de final del Mundial sub-20.

Salud

La iniciativa HEARTS se implementa para mejorar el control de enfermedades cardiovasculares en el país.

Seguridad

Omar Bravo enfrenta serias acusaciones de abuso sexual infantil tras su detención en Zapopan.

Última Hora

Además, se pronostican lluvias fuertes de 25 a 50 milímetros en Jalisco, Colima y Michoacán.

Última Hora

Brasil, Colombia y Cuba buscan participar en festival que ahora será del 10 al 18 de febrero.

Última Hora

Chedraui lanza descuentos especiales solo el 7 y 8 de octubre para hacer tu despensa al mejor precio.

Mundo

Se informa que seis mexicanos detenidos en Israel ya se encuentran en camino a México

Última Hora

La cifra alarma tanto a autoridades como a usuarios, que ven en este dato un serio riesgo para la seguridad vial.

Economía

El Segundo Prime Day de 2025 ofrecerá grandes descuentos del 7 al 8 de octubre.

Seguridad

El Gobierno de Estados Unidos sancionó a 12 empresas y 8 personas por tráfico de fentanilo.

Última Hora

Las elecciones recientes en Veracruz y Durango evidenciaron un creciente descontento popular con Morena.

Última Hora

El huracán Priscilla genera lluvias y vientos fuertes en el occidente y sur de México.

Copyright © Todos los derechos reservados. Este sitio web ofrece noticias generales y contenido educativo con fines únicamente informativos. Si bien nos esforzamos por brindar información precisa, no garantizamos la integridad ni la fiabilidad de los contenidos presentados. El contenido no debe considerarse asesoramiento profesional de ningún tipo. Se recomienda a los lectores verificar los datos y consultar a expertos adecuados cuando sea necesario. No nos hacemos responsables de ninguna pérdida o inconveniente derivado del uso de la información en este sitio.