Autoridades de CDMX y Edomex confirmaron que el puente vehicular en la intersección de Calle 7 y Avenida Pantitlán no presenta riesgo de colapso y ya fue rehabilitado tras un cierre temporal. La alerta se activó luego de que un video viral mostrara cómo la estructura “se sacude” visiblemente al paso de vehículos pesados, provocando preocupación entre usuarios y comparación inmediata con el desastre de la Línea 12 del Metro.
El puente, que conecta la alcaldía Iztacalco en la Ciudad de México con el municipio de Nezahualcóyotl en el Estado de México, es una vía estratégica y de alto tránsito para miles de automovilistas, transporte público y carga pesada que diariamente circulan hacia Periférico Oriente y la Estación Pantitlán del Metro.
Inspección técnica descarta riesgo inminente
El 3 de octubre, tras la viralización de las imágenes, el personal especializado de Obras Públicas de Nezahualcóyotl, la Secretaría de Obras y Servicios de CDMX y la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes federal llevaron a cabo una inspección exhaustiva.
En un diagnóstico unánime, las autoridades descartaron cualquier riesgo estructural inminente, atribuyendo el movimiento a un desgaste natural en el neopreno que amortigua las vigas del puente. Así lo confirmó el presidente municipal de Nezahualcóyotl, Adolfo Cerqueda Rebollo, quien aclaró que el comportamiento de la estructura no implica un peligro de desplome.
Adolfo Cerqueda Rebollo: “Es una medida de mantenimiento rutinario para garantizar la seguridad”
Rehabilitación y reapertura rápida para evitar afectaciones
Ante la alerta pública, el puente fue cerrado el 3 de octubre para la sustitución del neopreno y la repavimentación de la vialidad. Los trabajos se ejecutaron durante el fin de semana para minimizar el impacto vial y garantizar la seguridad de los usuarios.
El 4 de octubre, el presidente municipal informó que la rehabilitación concluyó y que la circulación vehicular fue restablecida sin inconvenientes.
Adolfo Cerqueda Rebollo: “Seguimos trabajando para que nuestro municipio tenga infraestructura en óptimas condiciones”
Contexto y preocupación ciudadana
El puente ya mostró signos de desgaste en los tacones de neopreno en 2019, cuando fue cerrado temporalmente para reparaciones. Entonces, vecinos expresaron incertidumbre y temor al transitar por la zona, experiencia que resurgió con el video que alcanzó amplio alcance en redes sociales.
La comparación con la tragedia de la Línea 12 impulsó un debate urgente sobre la seguridad en las infraestructuras vitales para la movilidad en el Valle de México, haciendo indispensable la rápida intervención y comunicación oficial para calmar a la población.
¿Qué sigue para los usuarios?
Con la rehabilitación concluida y la circulación normalizada, las autoridades mantienen vigilancia continua y evaluación periódica para evitar cualquier deterioro adicional. La coordinación entre CDMX y Edomex en este punto neurálgico es clave para evitar incidentes y mantener fluidez vial.
Los usuarios pueden circular con confianza, aunque se recomienda continuar atentos a cualquier novedad o aviso oficial sobre mantenimiento o nuevas intervenciones en esta infraestructura crítica.
Este caso subraya la importancia del mantenimiento preventivo y la transparencia ante alertas ciudadanas para evitar especulaciones y garantizar la seguridad pública.
