Las autoridades de Tlaxcala han unido esfuerzos para promover la conciencia sobre el cuidado del agua, a través del taller “Sensibilización para la actividad Murales del Agua”. Esta iniciativa forma parte del Acuerdo Nacional por el Derecho Humano al Agua y la Sustentabilidad, que fue firmado por la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, y la gobernadora de Tlaxcala, Lorena Cuéllar Cisneros.
Durante este taller, la Comisión Nacional del Agua (Conagua) anunció que los municipios de Tlaxcala, Apizaco y Tlaxco exhibirán murales que resaltan la importancia de la protección del agua. Los muralistas encargados de este proyecto incluyen a Héctor Valencia Huesca, Lizeth García Islas, Valeria Álvarez Espejel, José Juan Sosa Vargas y Carmen Alvarado.
Desde la Casa de la Cultura José Guridi y Alcocer, el delegado de Conagua, Pedro Misael Albornoz Góngora, hizo un llamado a los ciudadanos a cuidar el río Zahuapan. También instó a las autoridades municipales a supervisar que las descargas de hogares y empresas no contaminen este vital recurso.
Albornoz Góngora recordó que, dentro del Compromiso 92 de la presidenta, se contempla la restauración de tres ríos principales, incluyendo la Cuenca del Río Alta Atoyac. Este esfuerzo incluye la construcción de nuevas plantas de tratamiento y sistemas de drenaje, así como la concienciación para evitar la contaminación a través del proyecto “Murales del Agua”.
El funcionario enfatizó la urgencia de detener la contaminación del río Zahuapan para prevenir enfermedades y destacó que esta iniciativa es un esfuerzo conjunto entre los municipios, la iniciativa privada y los gobiernos federal y estatal.
Por su parte, Giovanny Melgar Hernández, subdirector de Enlace Internacional de la Dirección General de Conagua, subrayó que mejorar el medio ambiente de Tlaxcala y conservar el río es una responsabilidad compartida. El proyecto “Murales del Agua” busca aumentar la conciencia sobre estos temas, invitando a los tlaxcaltecas a participar con entusiasmo y creatividad en la transformación que se reflejará en los murales.
El equipo de artistas comenzará a recibir información que se plasmará en los murales a partir del 23 de septiembre. Además, el titular de la Comisión Estatal de Agua y Saneamiento (CEAS), Israel Tobón Solano, hizo hincapié en que estos murales deben reflejar las historias de la sociedad civil y fomentar la protección de los recursos naturales como el río Zahuapan.
Tobón Solano recordó que tanto la administración de Cuéllar como las autoridades federales están trabajando en jornadas de limpieza en el río Zahuapan, donde han recolectado gran cantidad de basura que afecta a la región.
El presidente municipal de Tlaxcala, Alfonso Sánchez García, reiteró que el agua es vida y su cuidado requiere la participación de todos. También confirmó que el municipio firmó un convenio con la CEAS y la Coordinación General de Planeación de Inversión para elaborar un mapa del sistema de distribución de agua potable y alcantarillado, con el fin de identificar descargas irregulares y planear acciones de saneamiento más efectivas.