Conecta con Nosotros

Hola, ¿qué estás buscando?

Última Hora

Ayuntamiento de Adra licita construcción de cubierta y auditorio en Cerro de Montecristo

Se destinarán 920,000 euros para proteger hallazgos arqueológicos en Adra

El Ayuntamiento de Adra ha iniciado la licitación para la construcción de una cubierta que resguardará los restos arqueológicos del Cerro de Montecristo. Este proyecto busca proteger las excavaciones realizadas en el yacimiento y establecer un auditorio semicircular al aire libre, diseñado para actividades culturales, visitas guiadas y jornadas arqueológicas.

Con un presupuesto base de licitación de 920.000 euros, la financiación provendrá de los fondos NextGeneration. El propósito de esta iniciativa es asegurar la conservación de los hallazgos encontrados y facilitar la difusión de su valor, al mismo tiempo que se mejora la accesibilidad para los ciudadanos y los visitantes.

La ejecución del contrato se dividirá en dos etapas. La primera se enfocará en la redacción del proyecto técnico, la dirección de obra y la elaboración de un estudio de seguridad y salud. La segunda fase abarcará la ejecución de las obras y la supervisión técnica, incluyendo la dirección de la ejecución material y la coordinación de seguridad y salud.

El proyecto también contempla la renaturalización del entorno y el embellecimiento paisajístico, con mejoras en senderos y caminos accesibles. Se instalarán pasamanos, barandillas y señalización en áreas estratégicas para garantizar la seguridad de los visitantes, especialmente en terrenos irregulares. Además, se implementará un sistema de alumbrado eficiente y sostenible mediante farolas LED solares, que iluminarán el yacimiento de manera respetuosa, destacando elementos patrimoniales importantes.

Por último, se establecerá un sistema de videovigilancia inteligente para reforzar la seguridad del entorno arqueológico. Esta licitación, ya disponible en la Plataforma de Contratación del Sector Público, representa una intervención integral que transformará el sitio en un nuevo centro cultural, turístico y educativo en la localidad.

Paralelamente, el Ayuntamiento ha adjudicado a la Universidad de Almería un contrato complementario por más de 334.000 euros, destinado a realizar excavaciones arqueológicas, conservación y musealización de los restos existentes. Este contrato incluirá la redacción del proyecto arqueológico, la dirección de obra y el estudio de seguridad y salud, así como la tramitación de las licencias necesarias ante los organismos competentes.

Las excavaciones se llevarán a cabo bajo una supervisión arqueológica permanente, y la dirección facultativa abarcará la dirección de obra y la coordinación de seguridad y salud. Además, se realizarán trabajos de restauración y consolidación de los elementos arqueológicos. Se prestará especial atención a la adecuación del acceso al yacimiento y a la conservación de estructuras singulares, como las piletas de salazones romanas, un horno romano y los restos de la muralla fenicia, que actualmente sufren erosión por las condiciones del terreno.

Se desarrollará una musealización in situ del yacimiento, incorporando paneles informativos, maquetas y recursos interactivos que contextualicen los hallazgos y ofrezcan una experiencia educativa enriquecedora. Estas actividades forman parte del proyecto “Adecuación del acceso al yacimiento arqueológico del Cerro de Montecristo y prospección y puesta en valor de los restos arqueológicos para uso turístico”, financiado con fondos europeos a través del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, gestionados por el Ministerio de Industria y Turismo.

Este conjunto de actuaciones reafirma el compromiso del Ayuntamiento de Adra con la protección y difusión del patrimonio histórico local, al tiempo que promueve un modelo de desarrollo sostenible fundamentado en la cultura, el turismo responsable y la educación. El Cerro de Montecristo se perfila como un nuevo referente arqueológico en la provincia, abriendo sus puertas a la comunidad y ofreciendo una ventana única al pasado fenicio y romano de la región. En total, las inversiones previstas a través de esta subvención superan los tres millones de euros.

Te recomendamos

Copyright © Todos los derechos reservados. Este sitio web ofrece noticias generales y contenido educativo con fines únicamente informativos. Si bien nos esforzamos por brindar información precisa, no garantizamos la integridad ni la fiabilidad de los contenidos presentados. El contenido no debe considerarse asesoramiento profesional de ningún tipo. Se recomienda a los lectores verificar los datos y consultar a expertos adecuados cuando sea necesario. No nos hacemos responsables de ninguna pérdida o inconveniente derivado del uso de la información en este sitio.