Baena congela impuestos municipales para 2026 y anuncia bonificaciones “verdes” que beneficiarán actividades sostenibles y reducirán trámites para obras menores, confirmó el Ayuntamiento de Baena en sesión plenaria esta semana.
En un pleno intenso y lleno de consenso, la Corporación aprobó por unanimidad la ratificación del Plan de Sostenibilidad Turística, la congelación de ocho ordenanzas fiscales para el próximo año y un paquete de medidas que buscan aliviar la carga tributaria de las familias sin sacrificar la sostenibilidad ambiental ni la modernización administrativa.
Congelación y bonificaciones para 2026
La delegada de Hacienda, Almudena Sevillano, destacó que la política fiscal para 2026 “cumplirá la normativa sin aumentar la carga impositiva” ni las tasas municipales. Entre las novedades resaltó la eliminación de la tasa por informes de accidentes de tráfico y una bonificación del 75% para actividades ligadas al reciclaje y reutilización de materiales de construcción.
Además, se implementará la autoliquidación del impuesto sobre construcciones, instalaciones y obras (ICIO), lo que permitirá tramitar obras menores al instante mediante declaración responsable y presentación digital, en línea con la Ley de Impulso para la Sostenibilidad del Territorio de Andalucía (Lista).
La actualización de los coeficientes de plusvalía también busca mayor seguridad jurídica y precisión en las autoliquidaciones tributarias, evidenciando el compromiso municipal con la eficiencia y la reducción de la burocracia.
Plan de Sostenibilidad Turística validado para impulsar el turismo cultural
Sin perder tiempo, el pleno avaló el convenio con la Diputación de Córdoba para estimular la ejecución del Plan de Sostenibilidad Turística en Destino (PSTD 2023–2025), con proyectos claves para posicionar a Baena como un referente patrimonial de la campiña cordobesa.
La portavoz de Izquierda Unida, Cristina Vidal, detalló modificaciones presupuestales en el plan: la inversión en la Cueva del Yeso se reduce a 145,000 euros, pero la oficina de información turística aumenta a 300,000 euros y se destinan 100,000 euros adicionales para restaurar un edificio anexo al parking de caravanas.
Cribados de cáncer de mama, máxima prioridad social
El tema de salud marcó uno de los momentos más emotivos con la aprobación unánime de una moción conjunta de PSOE e Izquierda Unida para reforzar el cribado y diagnóstico precoz del cáncer de mama.
Los acuerdos exigen mayor transparencia en datos del programa, coordinación directa con el Servicio Andaluz de Salud (SAS) y un plan de choque de 90 días en el Área Sanitaria Sur de Córdoba. También se pide comunicación anticipada de unidades móviles y la creación de un punto municipal de coordinación para agilizar el proceso.
Francisco García Malagón, portavoz del PSOE, destacó:
“Primero, resolver; después, depurar responsabilidades. Hablamos de salud y de vida”.
El debate fue apoyado aunque con críticas sobre la insuficiencia de medidas, especialmente por parte de Vox, mientras el PP destacó el aumento del presupuesto sanitario en un 55% desde 2018 y la contratación de personal adicional para acelerar diagnósticos.
Impulso a infraestructura energética clave: autovía eléctrica del Guadajoz
Otro punto clave fue la aprobación de una moción urgente para incluir la línea eléctrica entre Cabra y Guadame en el Plan Nacional de Transporte Energético 2030.
Esta infraestructura es esencial para garantizar suministro estable en la región, apoyar proyectos industriales de alta capacidad, como la planta de almacenamiento de 1,000 MWh prevista en el parque del Guadajoz, y asegurar el futuro económico de Baena.
María Jesús Serrano, alcaldesa de Baena, cerró el debate con un llamado a la unidad institucional para defender estos proyectos clave.
Obras y servicios públicos bajo vigilancia ciudadana
En el turno de preguntas, el equipo de gobierno informó sobre avances en obras públicas, como la apertura del segundo tramo de la calle Catedrático Alcalá Santaella y la conclusión de Antonio Salamanca El Soldado, así como la implementación de un sistema digital automatizado para el control de aparcamientos.
En materia de salud pública, se garantizó la continuidad de los tratamientos contra roedores y se recordó a los propietarios de solares su obligación de mantenerlos limpios para evitar problemas sanitarios. También se anunció la gestión municipal de la estación de autobuses, proyectos de intervención en 50 kilómetros de caminos rurales y revisión de puntos de captación de agua con incidencias puntuales.
Lo que sigue
La congelación de impuestos y la apuesta por bonificaciones verdes evidencian un compromiso renovado por la sostenibilidad y la mejora de la calidad de vida en Baena, con medidas que impactarán positivamente a familias, empresas y el entorno municipal durante 2026.
El avance del Plan de Sostenibilidad Turística, la defensa del diagnóstico temprano del cáncer de mama y la exigencia de infraestructura energética clave mantienen a Baena en el centro de la agenda política y social, con expectativas claras para fortalecer su desarrollo y bienestar regional.































































