El ayuntamiento de Tlaxcala está llevando a cabo un proyecto denominado “Murales del Agua”, una iniciativa artística y ambiental que tiene como fin generar conciencia sobre la importancia del cuidado del agua. Este esfuerzo es liderado por el presidente municipal Alfonso Sánchez García, en colaboración con el Gobierno Federal y la Comisión Nacional del Agua (Conagua).
Este programa responde a un convenio firmado con el Gobierno de México, enfocado en promover la sensibilización social sobre el uso responsable del agua mediante el arte urbano. Actualmente, se están creando cuatro murales en diferentes ubicaciones de la capital: uno se localiza en la avenida Independencia, después del primer andador, otro en el segundo andador de la misma área, un tercero en la calle Quiahuiztlán, en la colonia San Isidro, y un cuarto en el exterior del Estadio Blas “Charro” Carvajal.
Cada mural está diseñado para reflejar el compromiso de la ciudadanía con el uso responsable del agua y para transformar espacios públicos en herramientas de educación ambiental. Este proyecto tiene como objetivo no solo embellecer la ciudad, sino también fomentar un mensaje claro sobre la preservación de este recurso vital.
Como parte de las actividades relacionadas con el programa, se tiene previsto un recorrido el próximo 12 de noviembre. Este evento reunirá a los muralistas, miembros de la comunidad y a aquellos que han donado los muros para el proyecto, con el propósito de fortalecer la participación social y reconocer el esfuerzo conjunto entre los ciudadanos y el gobierno local.
Los artistas que participan en esta iniciativa son Valeria Álvarez Espejel, Héctor Andrés Valencia Huesca, José Juan Sosa Vargas, Lizeth García Islas y Carmen Margarita Alvarado Muñoz. A través de sus obras, estos artistas expresan la importancia de preservar el agua, un recurso esencial para la vida.
Este esfuerzo del ayuntamiento de Tlaxcala representa un paso significativo hacia la creación de conciencia ambiental mediante el arte, y un ejemplo de cómo los gobiernos locales pueden colaborar con la comunidad para abordar temas críticos como la conservación del agua.































































