Acuerdo para limpiar el Guadalquivir cumple un año sin avances concretos
El Ayuntamiento de Sevilla y la Confederación Hidrográfica del Guadalquivir (CHG) anunciaron hace un año un acuerdo para iniciar la limpieza del río Guadalquivir, pero hasta hoy no se ha concretado ningún avance visible. Esta demora mantiene al importante río en un estado crítico y genera preocupación entre habitantes y ecologistas.
El Guadalquivir, una arteria vital para el sur de España, ha sufrido una acumulación creciente de basura y sedimentos dañinos para el ecosistema. La falta de acción inmediata afecta la calidad del agua, el turismo y la biodiversidad local, además de aumentar el riesgo de inundaciones en zonas cercanas.
Impacto ambiental y social aumenta mientras se prorroga el acuerdo
Fuentes oficiales confirmaron que aunque el convenio fue firmado hace más de 12 meses, aún no se ha puesto en marcha el plan operativo ni se han asignado recursos específicos para las obras de limpieza. Esto genera incertidumbre entre las comunidades que dependen del río para actividades económicas y recreativas.
La demora pone en jaque la confianza de la población en las autoridades locales y regionales, aumentando las presiones para que el Ayuntamiendo y la CHG actúen de manera inmediata. Organizaciones ambientalistas han exigido una actualización urgente sobre el estatus del proyecto y un cronograma claro de actividades.
¿Qué sigue para el Guadalquivir?
En las próximas semanas se esperan declaraciones oficiales que clarifiquen los pasos a seguir, con posibles anuncios sobre la asignación de presupuesto y fechas para el inicio de la limpieza. La atención pública y mediática estará centrada en exigir resultados tangibles tras una espera que ya resulta inaceptable para muchos.
El estado actual del río Guadalquivir representa un recordatorio urgente de que la protección ambiental requiere cumplimiento real y no sólo acuerdos sobre el papel. La eficiencia en la gestión pública es clave para preservar pilares naturales que benefician a generaciones presentes y futuras.
Una fuente del Ayuntamiento señaló que “es prioritario acelerar los acuerdos, ya que el Guadalquivir es patrimonio y fuente de vida para la región”






























































