Baena reactiva proyecto para rescatar la memoria de víctimas del franquismo
El Ayuntamiento de Baena ha anunciado la reactivación del proyecto histórico que recupera la antigua cárcel del Partido Judicial, un espacio clave en la represión durante la Guerra Civil y el franquismo, ubicado en el edificio del antiguo colegio de la Plaza Vieja. Este proyecto fue presentado hoy con la participación del historiador José Manuel Cano, el concejal de Memoria Democrática, David Bazuelo, y la alcaldesa, María Jesús Serrano.
Tras una investigación profunda basada en archivos municipales, militares, hemerotecas, entrevistas y bibliografía especializada, se confirmó el funcionamiento de la cárcel entre 1931 y 1945, documentando un patio exclusivo para mujeres, espacio hasta ahora desconocido por la ciudadanía. Las nuevas evidencias incluyen testimonios audiovisuales y biografías de presos, revelando historias silenciadas durante décadas, especialmente de jóvenes y ancianos encarcelados sin causa justificada.
Retoma del proyecto gracias a financiamiento provincial
El proyecto, empezado este mismo año pero paralizado, se ha retomado ahora por un subsidio de la Diputación de Córdoba. El presupuesto total asciende a 5,362 euros, de los cuales 3,700 euros provienen de la diputación y 1,662 euros del Ayuntamiento. Este monto ha permitido completar estudios documentales, recopilar testimonios y reconstruir hechos a partir de la prensa histórica.
Todo el material está disponible para consulta en la web municipal, dentro del recién creado “Rincón de Memoria” en la Plaza Vieja, buscando un vínculo directo con la ciudadanía para preservar esta memoria histórica.
Un llamado a la verdad, la justicia y la protección de la democracia
María Jesús Serrano afirmó que la memoria democrática no busca confrontar, sino proteger la verdad y asegurar justicia y reparación, enfatizando la importancia de evitar que estos hechos se repitan.
En un contexto de creciente polarización política, la alcaldesa subrayó el compromiso con la defensa del Estado democrático y el respeto a las libertades conquistadas, destacando la educación y el recuerdo como herramientas clave. El acto cerró con el descubrimiento de una placa conmemorativa en el patio de mujeres, recobrando un espacio histórico que durante décadas permaneció invisibilizado.
Impacto y relevancia para México y el mundo
Este esfuerzo en Baena cobra particular importancia en un momento global donde la revisión de memorias históricas emerge como un mecanismo para promover derechos humanos, justicia y reconciliación social. Para México, que también vive debates sobre memoria histórica y justicia transicional, este proyecto es un ejemplo de cómo recuperar el pasado para proteger la democracia en el presente.
Seguiremos informando conforme avance esta iniciativa que, pese a su localización geográfica en España, resuena con esfuerzos similares en toda América Latina y México.






























































