La Olimpiada Internacional de Física (IPhO) 2025, que se llevará a cabo en París del 13 al 21 de julio, contará con la destacada participación de México, gracias al esfuerzo de cinco talentosos estudiantes de bachillerato y al apoyo fundamental de Banco Azteca y Fundación Azteca. Este evento, uno de los más prestigiosos en el ámbito académico, reúne a los mejores jóvenes del mundo en un desafío que pone a prueba sus habilidades científicas.
La delegación mexicana está conformada por Álvaro González de Sinaloa, Ángel Campos de la Ciudad de México, Diego Medina del Estado de México, Jaime López de Puebla y Sixto Alzate de Baja California. Estos jóvenes fueron seleccionados entre miles de estudiantes en un proceso que incluyó exámenes regionales, estatales y una fase nacional, culminando en una competencia feroz para representar a su país en el certamen internacional.
Durante los meses previos al evento, los seleccionados participaron en entrenamientos intensivos organizados por la Sociedad Mexicana de Física (SMF) y la Universidad Autónoma de Puebla (UAP). En estas sesiones, profundizaron en áreas clave como mecánica, termodinámica, óptica y electromagnetismo, temas esenciales para afrontar los retos que presenta la IPhO. Este tipo de preparación no solo busca que los estudiantes compitan, sino que también se conviertan en líderes en el ámbito científico.
Desde su inicio en 1967, la IPhO ha crecido en tamaño y prestigio, atrayendo a más de 90 países y a los estudiantes más destacados en ciencias exactas. En esta edición, París se transformará en un punto de encuentro que promueve el intercambio académico y cultural, ofreciendo a los participantes una plataforma para mostrar sus conocimientos y habilidades.
El apoyo logístico y financiero de Banco Azteca ha sido crucial para hacer posible esta participación. A través de su brazo filantrópico, Fundación Azteca, la institución cubrirá los gastos de traslado, hospedaje y acompañamiento académico de los jóvenes. Esta colaboración refuerza la importancia de las alianzas entre el sector privado y la educación, destacando el compromiso de Banco Azteca con el desarrollo del talento científico en el país.
“Para nosotros, apoyar a estos jóvenes es una forma de reconocer su disciplina y esfuerzo, pero también de apostar por un México con más ciencia, más oportunidades y más futuro”, expresó la fundación en un comunicado.
Este respaldo se enmarca en un contexto donde la formación científica es considerada clave para la innovación tecnológica y el desarrollo sostenible. En años anteriores, jóvenes mexicanos han regresado de competencias internacionales con distinciones y medallas, lo que eleva las expectativas sobre la actuación de esta nueva generación.
La delegación mexicana no solo viaja con la aspiración de obtener una medalla, sino también con el orgullo de representar a un país que, a pesar de los desafíos, continúa creyendo en el poder transformador de la educación y la ciencia. Cada uno de estos jóvenes es un testimonio del potencial que existe en México, y su participación en la IPhO 2025 es un paso más hacia la construcción de un futuro más prometedor.
