Banco Sabadell desvela las razones tras el inesperado fracaso de la opa de BBVA
Banco Sabadell acaba de hacer pública la causa principal del fracaso en la oferta pública de adquisición (opa) del BBVA, una operación que llevó más de 16 meses de complejas negociaciones y tensión en el sector bancario español.
En una entrevista conjunta al medio español La Vanguardia, recogida por Europa Press, Josep Oliu, presidente del Banco Sabadell, responsabilizó al bajo precio ofrecido y a la “gran incertidumbre” generada por la operación, factores decisivos que ahuyentaron a los accionistas minoritarios y destruyeron el valor esperado de la oferta.
Oliu subrayó que la opa estaba cargada de obstáculos desde su inicio: “Después de 16 meses de complicaciones, líos, la operación tenía grandes posibilidades de fracasar, en el sentido de destruir valor”.
Rechazo rotundo de los accionistas minoritarios
El respaldo decidido de los accionistas minoritarios fue vital para tumbar la opa. Según Oliu, estos pequeños inversores prefieren que Banco Sabadell se mantenga independiente, un sentimiento compartido también por el consejero delegado César González-Bueno quienes afirmaron que los accionistas de ‘retail’ entendieron mejor su proyecto que el de BBVA.
En este contexto, las acciones de Sabadell, que cayeron tras el anuncio de la opa, no reflejan el valor real del banco, según Oliu: “Las cotizaciones al día siguiente de la opa son irrelevantes. Al cabo de un par de meses veremos dónde está la acción”.
Una llamada con Carlos Torres y la sorpresa del resultado
Uno de los detalles más llamativos de la entrevista fue la revelación de que Josep Oliu habló personalmente con Carlos Torres, presidente de BBVA, para analizar el resultado de la opa, que ambos consideraron una sorpresa negativa.
“El resultado de la adhesión a la opa es tan bajo que no se lo esperaba él, ni yo, ni César”, afirmó Oliu. Añadió que esperaban que la aceptación superara el 30%, especulando si podría estar entre el 32% y el 38%. Sin embargo, el porcentaje quedó por debajo del umbral planteado.
Oliu destacó que, terminado el proceso conflictivo, espera fortalecer su relación personal con Torres: “Quedaremos a cenar con nuestras mujeres ahora cuando haya pasado esto, que ya podemos volver a ser amigos”.
Futuro de Banco Sabadell: alianzas pero sin vender
Mirando hacia adelante, Banco Sabadell reafirmó su intención de mantenerse como banco independiente y reforzado, en especial en el mercado español.
Josep Oliu adelantó que seguirán explorando alianzas estratégicas que tengan sentido para su proyecto, pero descartó buscar compra o fusión inmediata: “No iremos a llamar a la puerta de alguien el día siguiente”.
Por su parte, César González-Bueno resaltó que en el mercado relevante, España, el banco ha crecido un 8% año sobre año hasta agosto, y negó que exista peligro de una opa hostil proveniente de alguno de los tres grandes bancos.
Agradecimientos y apoyos clave
Finalmente, Oliu reconoció el apoyo crucial de la sociedad civil catalana, calificado como “de valor importantísimo” durante este período complejo. También se refirió a su respeto hacia David Martínez, principal inversor individual del banco, quien sigue siendo accionista de referencia.
Este desenlace deja a Banco Sabadell con un panorama claro: superar la incertidumbre, fortalecer su independencia y buscar crecimiento orgánico y alianzas estratégicas tras una opa que, aunque fallida, ha unido a sus accionistas en defensa del valor del banco.
Para los observadores del sector financiero en México, el caso Sabadell es una muestra de que las operaciones bancarias transfronterizas y de gran escala siguen siendo altamente sensibles al valor percibido y a la confianza de los inversionistas minoritarios, con lecciones aplicables a las dinámicas de banca y fusiones en América Latina.
