Banxico comienza el retiro definitivo del billete de 20 pesos familia F
El Banco de México (Banxico) inició desde el 10 de octubre el retiro oficial del billete de 20 pesos correspondiente a la familia F, que estuvo en circulación desde el 20 de agosto de 2007. Esta pieza emblemática de color azul, que muestra en su anverso la efigie de Benito Juárez y en el reverso la zona arqueológica de Monte Albán, comienza a desaparecer paulatinamente de manos del público.
Banxico ordenó a todas las instituciones de crédito evitar poner a disposición del público estos billetes y, en cambio, depositarlos en el Banco Central. Aunque ya forman parte del proceso de retiro, estos billetes siguen siendo válidos para transacciones y cambios, pero una vez que lleguen a los bancos no serán devueltos al público.
El fin de una era y la transición a monedas y familia G
Esta medida se enmarca dentro del plan estratégico de Banxico para sustituir los billetes de 20 pesos por monedas. Esta estrategia se viene desarrollando desde 2021, cuando puso en circulación el billete de 20 pesos de la familia G, una versión más moderna y segura.
Además del billete de 20 pesos, otros billetes de la familia F que también están pasando por este proceso de retiro son el de 50 pesos y el de 1,000 pesos. El billete de 50 pesos, con imagen de José María Morelos y Pavón y el acueducto de Morelia, circuló desde el 21 de noviembre de 2006. Por su parte, el billete de 1,000 pesos, con predominancia en tonos rosa y violeta, presenta a Miguel Hidalgo y Costilla y la universidad de Guanajuato, y estuvo en circulación desde el 7 de abril de 2008.
¿Qué debes hacer si tienes un billete de 20 pesos familia F?
Si tienes billetes de 20 pesos de la familia F, puedes seguir usándolos para tus transacciones habituales mientras estén aceptados por comercios y bancos. Sin embargo, es urgente canjearlos o depositarlos en instituciones financieras antes de que sean retirados definitivamente. Una vez que Banxico los reciba desde los bancos, dejarán de circular y no se devolverán al público.
Banxico: “Las instituciones de crédito deberán abstenerse de poner estos billetes a disposición del público y depositarlos en el Banco Central.”
Importancia del cambio en el sistema monetario nacional
Esta transición marca un paso relevante en la modernización del sistema monetario mexicano, buscando mayor durabilidad y seguridad en las piezas que circulan diariamente. La sustitución de billetes por monedas reduce costos de producción y mejora la resistencia del dinero frente a daños físicos.
Banxico reafirma así su compromiso con la eficiencia y actualización constante del medio de pago nacional, invitando a la población a estar atentos a las fechas y características de los nuevos billetes y monedas que continuarán circulando.
Lo que sigue para los billetes retirados
En las próximas semanas y meses, Banxico continuará con el proceso de retiro y depósito en el banco central de estas piezas, concentrándose en reducir la circulación de billetes antiguos para dejar espacio a las nuevas familias monetarias. Los usuarios deben estar atentos a comunicados oficiales para evitar confusiones o pérdida de valor en sus billetes.
El cambio de piezas en efectivo impacta a millones de mexicanos en su día a día, por lo que es fundamental actuar con rapidez y consultar fuentes oficiales para garantizar una transición sin contratiempos.