Bistec y leche elevan costos y presionan inflación alimentaria en México
El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) informó que durante octubre el alza en el precio del bistec de res y la leche pasteurizada disparó el costo de la canasta alimentaria en México, afectando fuertemente el poder adquisitivo de las familias.
Aunque la inflación general mostró una ligera desaceleración, con un incremento anual del 3.6 % en octubre, la inflación en alimentos básicos mantuvo un ritmo más alto, colocando gran presión sobre los hogares con menores ingresos.
Aumento récord en alimentos clave golpea economía familiar
Los precios de los productos de la canasta alimentaria aumentaron 4.3 % en zonas urbanas y 2.9 % en rurales, según las Líneas de Pobreza Extrema por Ingresos (LPEI), que miden el ingreso necesario para cubrir las necesidades mínimas de alimentación.
En el ámbito urbano, el precio de la leche pasteurizada de vaca experimentó el incremento más significativo, obligando a muchas familias a ajustar su presupuesto diario. Mientras que en las zonas rurales, el bistec de res y la carne molida fueron los principales responsables de la inflación alimentaria.
El Inegi también destacó que el consumo de alimentos y bebidas fuera del hogar se encareció considerablemente, impulsando una mayor subida en el valor total de la canasta.
Impacto directo en la pobreza y el costo de vida
Estos aumentos no solo afectan la alimentación, sino que también influyen en los indicadores monetarios que determinan el nivel de pobreza en el país. La canasta alimentaria sirve como base para medir si los ingresos alcanzan a cubrir las necesidades mínimas, y con estos incrementos, miles de mexicanos podrían verse en situación más vulnerable.
Además, en la canasta no alimentaria, el Inegi reportó que los gastos en educación, cultura, recreación, vivienda y servicios de conservación también aumentaron en los ámbitos urbano y rural, sumando presión al presupuesto doméstico.
Inflación mensual repunta y rompe estabilidad
Tras meses de estabilidad, la inflación mensual registró un repunte, alcanzando 0.4 % en octubre, superior al 0.2 % reportado en septiembre. Este cambio rompe la tendencia observada de enero a julio del presente año y muestra que la presión sobre los precios sigue vigente.
Qué sigue: vigilancia y medidas para contener inflación
Las autoridades económicas deberán implementar medidas para contener estos crecimientos, especialmente en productos básicos como el bistec y la leche, que son esenciales para la alimentación de millones de mexicanos. Mientras tanto, el público debe prepararse para un ajuste en su presupuesto y buscar alternativas para afrontar la inflación.
Inegi: “El incremento en los precios de alimentos y bebidas fuera del hogar y el bistec de res fueron los principales motores del aumento en la canasta alimentaria.”
Los últimos datos confirman que la inflación sigue siendo un desafío para las familias mexicanas, que enfrentan un aumento sostenido en productos esenciales justo en un contexto económico aún delicado.































































