Boca Juniors avanza con un homenaje histórico que marcará un antes y un después en su infraestructutra deportiva. La directiva encabezada por Juan Román Riquelme confirmó que el Centro de Entrenamiento ubicado en Ezeiza, conocido como “Boca Predio”, llevará próximamente el nombre de Carlos Bianchi, uno de los máximos ídolos y entrenadores referentes del club.
Esta decisión se produce en medio de importantes obras en el predio, que había sido inaugurado en 2017 bajo la gestión de Daniel Angelici, con un plan original que buscaba rendir tributo a Mauricio Macri, pero que finalmente tendrá un sentido mucho más emotivo y vinculado a la historia futbolística del club.
Un homenaje a una leyenda viva del club
Bianchi, conocido como “el Virrey”, es el director técnico más exitoso en la historia de Boca Juniors. Durante sus tres etapas al frente del primer equipo dirigió 349 partidos con un impresionante récord de 181 victorias. Bajo su mando, Boca conquistó títulos históricos: tres Copas Libertadores, dos Copas Intercontinentales y cuatro campeonatos locales, cimentando una época dorada que la afición recuerda con fervor.
El contacto entre Riquelme y Bianchi es constante y fluido. La emoción llegó a su punto máximo en un partido homenaje organizado por Román en la Bombonera, cuando declaraba ante miles de hinchas que “Usted es el culpable de que todos los bosteros pensemos que ganar la Libertadores es muy fácil”.
Obras en Ezeiza: logística y modernización para el futuro
El proyecto de nombrar el predio “Carlos Bianchi” coincidirá con la finalización de un plan integral de remodelaciones que incluye un nuevo hotel dentro del predio con capacidad para 60 personas en la zona del plantel profesional y otro para 40 plazas destinado a la Reserva. Esta infraestructura cubrirá la demanda que hasta ahora afecta al club, especialmente en temporadas altas como enero y julio, cuando la búsqueda de alojamiento cerca del predio resulta complicada y costosa.
Además, el complejo contará próximamente con una nueva confitería, un comedor para el tercer tiempo de los juveniles y dos canchas de césped sintético, una de ellas techada para garantizar entrenamientos sin interrupciones durante lluvias o tormentas. Estas inversiones buscan elevar el nivel del club al estándar de las mejores instituciones del mundo.
Apoyo y financiamiento: Conmebol y futuro cercano
El club mantiene una salud económica sólida y, según fuentes de Infobae, la Conmebol ha ofrecido financiar parte de las obras planificadas, un respaldo que aún está siendo analizado por la directiva. Esta noticia ejercerá un impacto positivo no solo en la performance diaria del equipo sino también en las finanzas de Boca a largo plazo.
El valor simbólico del cambio de nombre
Nombrar el predio de entrenamiento en honor a Carlos Bianchi simboliza un reconocimiento eterno al legado del entrenador, más allá de sus títulos y estadísticas. Su nombre ya está inmortalizado en la Bombonera con una estatua, y esta iniciativa lo consolidará en la estructura cotidiana del club, inspirando a jugadores y técnicos de todas las divisiones.
La propuesta oficial para que Bianchi corte el listón y participe del evento se realizará tras la culminación de las principales obras, consolidando un vínculo profundo entre el ídolo y la institución. Mientras tanto, los hinchas de Boca aguardan expectantes esta emotiva renovación que une pasado glorioso y futuro prometedor.
El siguiente paso para Boca
El plan maestro que contempla estas modificaciones y la esperada ampliación de la Bombonera abre una nueva etapa para Boca Juniors, reafirmando su posición como uno de los clubes más poderosos y visionarios de América. En las próximas semanas y meses habrá novedades concretas sobre el avance de las obras y la fecha definitiva para el homenaje a Bianchi, que emociona a toda la comunidad boquense.
Juan Román Riquelme y el resto de la comisión directiva trabajan para consolidar esta transformación, que refuerza la identidad y el orgullo de un club que vive sus mejores momentos dentro y fuera de la cancha.
