Bogotá entrega la ampliación de la avenida Mutis tras seis años de demora y un sobrecosto millonario
La administración distrital de Bogotá, encabezada por el alcalde Carlos Fernando Galán, entregó oficialmente la extensión de la avenida José Celestino Mutis, entre las carreras 114 y 122, en la localidad de Engativá. Esta obra, que llevaba más de seis años retrasada y presentó un sobrecosto superior a $63,000 millones de pesos colombianos, beneficia ahora a más de 600,000 habitantes del sector.
El proyecto aprobado en 2017 y ejecutado por la firma Procopal S.A., había comenzado formalmente hasta 2022, cuatro años después del inicio previsto, y estaba calculado inicialmente en $25,000 millones. Sin embargo, tras prórrogas, rediseños y suspensiones, su costo final más que duplicó.
Un corredor vial estratégico para conectar el occidente con el aeropuerto El Dorado
La ampliación abarca 1.35 kilómetros de vía con seis carriles —tres por sentido—, junto a una ciclorruta de 1.82 kilómetros, más de 16,000 m² de espacio público y la plantación de 91 árboles. Esto mejora la conexión con el oriente de Bogotá y con el aeropuerto internacional El Dorado, una mejora clave para la movilidad regional y urbana.
El director del Instituto de Desarrollo Urbano (IDU), Orlando Molano, afirmó:
“Recibimos esta obra al 54% en enero de 2024 y hoy la entregamos terminada, beneficiando a más de 600,000 habitantes en Engativá”
. Además, la construcción generó más de 900 empleos directos, aportando a la economía local.
Beneficios inmediatos para vecinos y urbanos
Esta nueva vía descongestionará corredores muy saturados como la calle 80 y la calle 13, con un flujo estimado de 5,000 vehículos diarios en las horas pico. También se intervinieron 136 segmentos viales aledaños para reparar baches y deterioros en un área total de 28,200 m².
La obra incluye siete parques biosaludables con 24 máquinas de ejercicio y un gimnasio al aire libre de 458 m² equipado con 17 aparatos, promoviendo un estilo de vida activo en todos los grupos de edad.
Vecinos como Flor Marina Pérez, participante directa, expresaron su satisfacción:
“Valió la espera, los murales y parques están muy bonitos, estamos muy contentos. Gracias al IDU y la Alcaldía”
.
Arte público para la apropiación ciudadana
El componente cultural también resaltó con el mural ‘Animalia’, de 1,251 m², realizado por el colectivo Mónster Paint. Representa 20 especies de fauna silvestre de Cundinamarca, integrando arte y biodiversidad en el espacio urbano, con fachadas y bancas intervenidas para reforzar el sentido de pertenencia local.
El próximo reto: eliminar el embudo vial en carrera 114
A pesar de la entrega, un tramo crítico aún genera congestiones: en la unión con la carrera 114, la vía Mutis reduce de tres a un carril por sentido, formando un embudo que afecta la circulación. Para resolverlo, la administración lanzó una licitación y desde abril de 2025 iniciaron obras para ampliar esta sección con seis carriles adicionales y 213 metros de ciclorruta y espacio público.
Este tramo complementario se entregará en el primer semestre de 2026, asegurando la plena funcionalidad y continuidad del corredor vial.
Un mensaje de cumplimiento y desafíos para Bogotá
Con esta entrega, el gobierno de Galán busca recuperar la confianza ciudadana tras años de retrasos en infraestructura clave. Sin embargo, el caso Mutis evidencia los problemas persistentes en la planeación, contratos y ejecución que enfrentan las obras públicas en la capital colombiana.
Para la comunidad de Engativá y Bogotá en general, esta vía representa una mejora sustancial en movilidad y calidad de vida, un ejemplo tangible de que proyectos estancados pueden terminarse con gestión y voluntad política, aunque los retos siguen vigentes.
