Conecta con Nosotros

Hola, ¿qué estás buscando?

Última Hora

Bogotá se convierte en la primera Capital Mundial del Tiempo en LATAM

Bogotá es la primera ciudad de América Latina en ser nombrada Capital Mundial de las Políticas del Tiempo 2025-2026.

Nuevos reportes confirman que Bogotá ha sido designada como la Capital Mundial de las Políticas del Tiempo 2025–2026 por la Time Use Initiative, convirtiéndose en la primera ciudad de América Latina en recibir este prestigioso reconocimiento internacional. Este galardón posiciona a la capital colombiana como un referente global en la implementación de políticas públicas que priorizan el derecho al tiempo, esencial para la equidad de género, la participación ciudadana y el bienestar colectivo.

La distinción resalta el compromiso de Bogotá en garantizar los derechos de las mujeres, particularmente el acceso al tiempo como un recurso vital. A través del Sistema Distrital de Cuidado (SIDICU), la ciudad ha visibilizado la pobreza de tiempo, redistribuyendo responsabilidades y aumentando la participación de las mujeres en la vida pública. En solo cinco años, la Política Pública de Mujeres y Equidad de Género ha logrado un avance acumulado del 74,97%, reflejando el impacto positivo de estas estrategias.

Una de las iniciativas más elogiadas es el modelo de las Manzanas del Cuidado, que ofrece a las mujeres acceso a servicios gratuitos de educación, empleo y bienestar en 25 espacios distribuidos por toda la ciudad. Mientras ellas reciben atención, los niños y personas mayores a su cargo también son atendidos, transformando el tiempo recuperado en oportunidades concretas para su desarrollo.

El acceso al tiempo se ha convertido en un desafío crucial en Bogotá, donde más del 90% de las mujeres se dedica a labores de cuidado no remuneradas. Este contexto perpetúa la desigualdad, limitando su autonomía y opciones de crecimiento. En respuesta, la ciudad articula servicios para garantizar el tiempo como un derecho, diseñando rutas que no superen los 20 minutos a pie, permitiendo a las mujeres enfocarse en proyectos educativos y laborales.

Además de las Manzanas del Cuidado, el sistema incluye los Buses del Cuidado, que llevan servicios a áreas rurales y urbanas, y la Asistencia Personal, dirigida a quienes cuidan a personas con dependencia. Estas iniciativas permiten a los participantes finalizar estudios, acceder a formación y obtener orientación jurídica y psicológica gratuita.

El modelo de Bogotá ha captado la atención internacional, recibiendo delegaciones de países como Brasil, Chile y Estados Unidos. Este reconocimiento posiciona a la ciudad como un ejemplo de innovación social y urbana, inspirando a otras metrópolis en el mundo.

La inclusión del enfoque de género en la planificación urbana y la ampliación del transporte público, como el Metro de Bogotá, refuerzan el compromiso institucional con la redistribución del tiempo y las oportunidades para las mujeres.

Con su nombramiento como Capital Mundial de las Políticas del Tiempo, Bogotá se une a ciudades como Barcelona y Milan, marcando un hito histórico para América Latina en la construcción de ciudades más equitativas y sostenibles. Este reconocimiento será celebrado en el próximo Foro Internacional El tiempo de las mujeres, programado para septiembre, donde se discutirán temas cruciales sobre género y urbanismo.

Publicidad. Desplázate para seguir leyendo.

Laura Tami Leal, secretaria de la Mujer de Bogotá, enfatizó:

“La garantía de los derechos de las mujeres es el compromiso constante del Distrito y de esta secretaría”.

Este enfoque de transformación urbana y social impulsa a Bogotá hacia un futuro más inclusivo y equitativo, estableciendo un precedente en políticas del tiempo y cuidado.

Te recomendamos

Mundo

Gustavo Petro anuncia que Estados Unidos descertificará a Colombia en medio de tensiones por el narcotráfico.

Estilo de Vida

La implementación del voto digital en Perú enfrenta barreras significativas en confianza y acceso.

Economía

El oro en Colombia alcanza $14.338.483,99 por onza, impulsando su valor en medio de la incertidumbre global.

Seguridad

Roy Barreras advierte que descertificación de EE.UU. sería un “disparo en el pie” para la política antidrogas colombiana.

Política

Daniel Quintero acusa a políticos de Colombia de desfalcar fondos de salud y los califica de “delincuentes de lesa humanidad”.

Política

Gustavo Petro pide que Ecopetrol no invierta más en EE. UU. y recibe fuertes críticas por su propuesta.

Política

Paloma Valencia arremete contra Petro tras sus ataques a Antioquia, acusándolo de desprecio y promesas incumplidas.

Mundo

Jair Bolsonaro enfrenta 27 años de prisión, pero su futuro legal sigue en la incertidumbre tras su condena histórica.

Seguridad

La rápida acción de dos uniformados frustró un asalto millonario en Kennedy tras una intensa persecución.

Última Hora

Noticia de última hora que cambia todo.

Estilo de Vida

Jota Pe Hernández descalifica a Martín de Francisco por su visión del clima político en Colombia.

Política

Álvaro Uribe critica la actual reforma de salud en Colombia y advierte sobre su impacto en la población.

Publicidad

Copyright © Todos los derechos reservados. Este sitio web ofrece noticias generales y contenido educativo con fines únicamente informativos. Si bien nos esforzamos por brindar información precisa, no garantizamos la integridad ni la fiabilidad de los contenidos presentados. El contenido no debe considerarse asesoramiento profesional de ningún tipo. Se recomienda a los lectores verificar los datos y consultar a expertos adecuados cuando sea necesario. No nos hacemos responsables de ninguna pérdida o inconveniente derivado del uso de la información en este sitio.